Valencia acoge la Conferencia sobre la Gestión Portuaria de las Naciones Unidas

Los responsables del programa Train For Trade de la UNCTAD (conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo) ha organizado en colaboración con el puerto de Valencia y la Fundación Valenciaport su Conferencia anual sobre Gestión Portuaria. En ella, se han reunido medio centenar de representantes de los puertos responsables de impartir el programa formativo Train For Trade con el objetivo de actualizar contenidos y de presentar el nuevo sistema de medición de desempeño portuario que incluye nuevos indicadores relativos a la Sostenibilidad y la Resiliencia.

Se ha presentado el primer informe que evalúa la implementación en el puerto de Valencia de los nuevos indicadores propuestos que incluyen el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los datos de este informe se han obtenido a través del seguimiento de una serie de indicadores introducidos en la herramienta digital Port Management Series que utiliza la UNCTAD para monitorizar los Indicadores de Rendimiento Portuario y que incluye indicadores de Recursos Humanos, Financieros, Operativa de buque, Resiliencia, Operativa de carga, Gobernanza y Sostenibilidad. 

Tras la presentación del informe, Mark Asaff, Jefe de Desarrollo de Recursos Humanos del programa Train for Trade, ha señalado que “desde la primera Conferencia que organizó la UNCTAD en Manila hemos logrado mucho y ahora tenemos indicadores para hacer seguimiento comparado de cómo mejora la Gobernanza y el desempeño portuario”. En esta misma línea, Asaff ha añadido: “más de 20 años trabajando en tres lenguas para mejorar la capacitación individual e institucional. Un trabajo con el que hemos mejorado mucho la conectividad entre la UNCTAD e instituciones portuarias de todo el mundo”.

Durante la jornada se han evaluado además las últimas tendencias en la gestión de tráficos portuarios y los resultados y estadísticas de las tres redes lingüísticas de Train For Trade (hispana, francófona e inglesa). En paralelo, se ha debatido sobre los retos y tendencias de la industria marítima, portuaria y logística abordando los retos de la innovación abierta y el papel que juegan las startups y los puertos en la innovación.

Esta cita, que ha acogido el Edificio del Reloj, es el paso previo a la celebración de la primera edición del Congreso Mundial de Emprendimiento Portuario que acoge la Ciudad de las Artes y las Ciencias hoy en el marco del evento Valencia Digital Summit.

Programa Train For Trade

El programa Train For Trade, impartido desde hace cerca de diez años, tiene como objetivo ayudar a las comunidades portuarias de países latinoamericanos (en español), en países francófonos (en francés) y en gran parte de los países de la Commonwealth (en inglés) a mejorar las capacidades de sus mandos medios. Desde sus inicios, centenares de profesionales portuarios han recibido la formación impartida. 

La Autoridad Portuaria de Valencia es uno de los siete puertos asociados a este programa junto a Ghen Port Company de Bélgica, la Autoridad Portuaria de Gijón, el Port Autonome de Marseille y el Port Autonome de Dunkerque en Francia, Dublín Port Company de Irlanda y la Administraçao dos Portos do Douro e Leixoes de Portugal.