Conferencias, debates, demostraciones en vivo, mini conferencias y fiestas en los stands: más de un centenar de actos darán color al encuentro
Las ferias modernas ya no se conforman con completar el espacio expositivo y abarrotar los pasillos con visitantes llegados de todo el mundo. En la actualidad cualquier evento que desee ser recordado debe ofrecer un plan de conferencias, mesas de debate y opiniones de reputadas personalidades.
Conferencias de Transport Logistic Munich 2023
En este caso, Transport Logistic Munich ha decidido no perder este tren y programa más de medio centenar de sesiones que cuentan con un elenco de participantes superior a 250 expertos en los diversos campos de la logística en su más amplio espectro.
El programa de apoyo de la feria conecta negocios, política e investigación en presentaciones de expertos, paneles de discusión y formatos interactivos. Las cadenas de suministro digitalizadas y descarbonizadas son cuestiones clave para los transportistas, proveedores de servicios y proveedores de tecnología.
Y para comenzar, una inauguración a cargo del ministro federal de Transporte e Infraestructura Digital de Alemania, Volker Wissing, acompañado por el director general de la feria, Stefan Rummel.
La importancia de la feria también atrae a las conferencias a la ministra federal de Transporte y Digitalización Birgit Faßbender y, a nivel más local, también participa el ministro bávaro de Asuntos Económicos, Christian Bernreiter.
Robert Schönberger, responsable del área expositiva de Transport Logistic, recuerda que las conferencias y el programa de apoyo conectan a los visitantes de la feria con información práctica para las operaciones cotidianas.
Al mismo tiempo, las innovaciones centran su atención en el futuro por el alcance y la variedad de los temas a tratar en el programa. En Múnich, “esta industria sistémicamente relevante mostrará de lo que es capaz y cómo asegurará nuestro futuro” señala Schönberger, en colaboración con los medios informativos, las asociaciones, las universidades y los protagonistas del sector.

Campus Plaza, una novedad para el 2023: networking cada 30 minutos
El nuevo espacio de networking, denominado Campus Plaza, se sitúa en el pabellón B2 y ofrece durante cuatro días, cuatro temas distintos y un espacio para su debate y posterior trabajo en red. Así, el Campus Plaza de logística y transporte ofrecerá hasta doce presentaciones cortas, de media hora de duración, todos los días, sumando 48 oportunidades para el aprendizaje y la discusión.
Entre otros, marcas reconocibles como el puerto de Rotterdam, VTG, M&M Militzer & Münch se presentarán junto a nuevas empresas y recién llegados innovadores como Neocargo, Pepper, el primer OEM digital, o Dronamics, la primera aerolínea de drones del mundo, convertirán el espacio en un “punto caliente” para la sostenibilidad, las startups y las nuevas empresas que definen el futuro del empleo y las carreras profesionales.
Entre otras cosas, destacarán las innovaciones que se centran en el hidrógeno y la movilidad eléctrica, las cadenas de suministro conectadas y la contratación de personal experto.
Junto a todas estas nuevas empresas se encuentran otros grandes nombres -tanto a nivel personal como de las empresas que representan- que participan en las jornadas. A modo de ejemplo Rolf Habben Jansen, de Hapag-Lloyd; Mingfeng Wang, de Cosco Shipping; Tilo Bobel, de Maersk; Simone Lode, de HHLA; Uwe Brinks, de DHL; Stefan Hohm, de Dachser; Sven Flore, de SBB; Sigrid Evelyn Nikutta, de DB; Clemens Först, de Rail Cargo; Mario Cavallucci, de CEVA; o Udo Lange de FedEx.

Entre la industria y el comercio se puede destacar la presencia en las jornadas de Dörte Maltzahn, de Knauf Trans; Svenja Engler de Zschwimmer & Schwarz; Nadine Kiratli-Schneider, de Schaeffler; Gerritt Höppner-Tietz de Hagebau Logistik, o Georg Staller, del papelero UPM. También se puede encontrar una importante participación de organizaciones como ESPO, con su presidente Zeno D´Agostino, y Fulvio Lino Di Blasio, presidente de AdSPMAS (North Adriatic Sea Port Authority).
A pesar de que la industria del transporte y la logística europea tiene muchos puntos geográficos de interés, no es posible encontrar entre los ponentes a representantes del Sur del continente y, aproximadamente, la mitad de las conferencias se pronuncian en alemán.
Medio ambiente, hidrógeno y descarbonización
El desafío de la resiliencia en medio de la explosión de los costos y el cambio climático es un desafío para todos los tipos de cadenas de suministro de transporte. La feria de Múnich acoge a transportistas de los sectores de materiales de construcción, química y farmacéutica, ingeniería mecánica, bienes de consumo y automoción para debatir en torno a soluciones en el contexto de los desarrollos sociales, políticos y económicos.
Entre los aspectos más destacados del programa de la conferencia se encuentra la sesión del martes 9 de mayo sobre “La influencia de la geopolítica en su cadena de suministro”, con una alineación internacional de la compañía naviera global Maersk, el proveedor estadounidense de servicios logísticos Fedex y el fabricante de máquinas herramienta Trumpf.
El miércoles 10 de mayo, los proveedores de logística alemanes y representantes del Ministerio Federal Alemán de Digital y Transporte tienen el difícil papel de mostrar un camino viable para “Mantener la economía global en el buen camino, cumplir con los objetivos climáticos: ¿cómo se entrega la logística?”
A nivel operativo, el programa de la conferencia presentará palancas para la sostenibilidad, principalmente con la digitalización y la descarbonización de la cadena de suministro. Además de la conferencia DVZ mariLOG, la reunión más grande del mundo de la industria de carga aérea, Air cargo Europe, también se centra en este tema. Las sesiones destacarán el tema del hidrógeno, desde la producción hasta el transporte y el uso en vehículos, buques y aviones. En concreto, Pedro Bravo va a presentar el motor de hidrógeno como tecnología de propulsión libre de CO2 para el sector de los vehículos industriales y su estado de desarrollo actual y futuro.
Entre otros eventos, el Foro Alemán de Transporte (DVF) acoge un panel de expertos en política económica que debatirá sobre “Hidrógeno y compañía: logística para la transición energética”. En el transporte ferroviario, oradores de alto perfil de SBB Cargo, DUSS, Hellmann Worldwide Logistics, solo por nombrar algunos, discutirán la reducción de la huella de carbono.

Multifocal y multimodal
Otros temas a tratar se llevan a cabo por parte de expositores directamente en sus stands o en “market places” entre los que se pueden encontrar distintos puntos de vista sobre el transporte por carretera, marítimo, infraestructuras y reducción de la huella de carbono.
A modo de ejemplo, entre los proyectos presentados se incluye el ALICE-ZEFES (Zero Emissions flexible vehicle platforms with modular powertrains serving the long-haul Freight Eco System / Plataformas de vehículos flexibles de cero emisiones con sistemas de propulsión modulares al servicio del ecosistema de carga de larga distancia) con casos de negocio sobre cero emisiones en el transporte pesado, y la UIRR (International Union for Road-Rail Combined Transport) con EDICT, la interoperabilidad de datos mejorada para el transporte combinado.
Por su parte, la firma Timocom ofrece una serie de presentaciones cortas sobre el transporte de mercancías por carretera, mientras que el Centro Marítimo Alemán (DMZ) tiene entre sus metas explicar las infraestructuras portuarias de su territorio y su imprescindible digitalización a corto plazo.
Transport Logistic también acoge una conferencia multimodal y multifocal con destacados oradores del forwarder Kuehne+Nagel, el fabricante Airbus y la GFTLA, Asociación Alemana de Transporte de Mercancías y Logística, sobre “la transición energética en la cadena logística”.