El Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima calienta motores de cara a la celebración de su 62ª edición que este año tendrá lugar en Bilbao. Organizado por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, el lema bajo el que discurrirán las tres jornadas, del 24 al 26 de mayo próximo, es “Astilleros, Armadores y Puertos. Impulso tecnológico del desarrollo sostenible”.

Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima 2023
El programa del Congreso se divide en cuatro áreas de especialización: Mercante, pasaje y buques especiales; Defensa; Eólica marina; y Pesca. Estas áreas además se distribuyen en 22 bloques de ponencias de la mano de destacados expertos y en 7 mesas redondas que profundizarán en la I+d+I de la industria naval de Defensa y en el futuro de la flota pesquera y su necesaria renovación tecnológica, así como en las estrategias de flotas y navieras ante la transición energética y la oportunidad para el país que representa la eólica marina.
Como ponentes destacados, entre muchos otros, se puede confirmar la participación de Juan Riva, CEO de Suardiaz; Juan José Ferrer, CEO de Marflet; Elena Seco, Directora General de ANAVE; Juan Virgilio Márquez, CEO de la AEE; Javier Garat Secretario General de Cepesca; o Borja Soroa, Presidente ANABAC. Además, la presencia institucional de Mª Isabel Artime, Secretaria General de Pesca; Sara Aagesen, Secretaria de Estado de Energía; y Benito Núñez Quintanilla, Director General de Marina Mercante. Resaltar que el Congreso cuenta por primera vez con la presidencia en el Comité de Honor del rey Felipe VI, lo que pone de relieve la importancia de la cita para el futuro de la industria marítima y de la ingeniería naval.
Entrega de premios
En el marco del Congreso se entregarán los Premios AINE a la Mejor Empresa o Institución relacionada con actividades relacionadas con el Sector Marítimo; a la Mejor Empresa o Institución relacionada con la profesión; el Premio especial AINE, y el Premio “Trabajos Fin de Máster” que reconoce e incentiva el trabajo realizado por los estudiantes dentro de este ámbito.
En este sentido la Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales (COIN) han dado a conocer los candidatos al Premio a la Construcción naval más destacada del año 2022, buques y un artefacto naval sumergible que optan a este reconocimiento, y que se elige por votación popular a través de la propia web del COIN hasta el próximo 30 de abril.
Las cuatro candidaturas representan diversas innovaciones en el ámbito de la construcción naval relacionadas con la reducción de gases de efecto invernadero; la propulsión híbrida; las cero emisiones en puerto y la contribución a las investigaciones oceánicas.