El V Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, celebrado en Bilbao, ha clausurado sus sesiones con la entrega de premios a una serie de empresas e instituciones que han destacado por su trayectoria de promoción y acciones en este aspecto. El encuentro ha contado con más de 120 ponentes llegados desde Singapur, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido o Bélgica.
La apertura del congreso contó con la presencia destacada del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, e Idoia Mendía, Consejera vasca de Trabajo y Empleo. Esta misma repitió presencia en la jornada de clausura junto con el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu. La elección del emplazamiento de este Congreso en su quinta edición no es casual, puesto que coincide con la celebración del 30 aniversario de la creación de Osalan, Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, dirigido por Lourdes Íscar.
Salud como derecho
En su alocución de cierre, Urkullu ha resaltado que la salud es un derecho y se siente como “un fracaso” cada enfermedad laboral, cada accidente, y, sobre todo, cada muerte. Por ello, su máxima es la mejora continua, y “la máxima es investigar cada caso, tratando de sacar conclusiones; analiza las causas para que empresas, trabajadoras y trabajadores adopten decisiones, pautas y comportamientos que mejoren la seguridad y la salud; que mejoren la calidad en el trabajo”.
Durante su intervención, el lehendakari Urkullu puso de manifiesto que la sociedad vasca es muy consciente de la importancia de la seguridad laboral, y destacó que, tras años de aprendizaje, hoy se puede decir que se ha incorporado a nuestra vida y responsabilidad esta realidad. “No cabe duda de que, gracias a ello, hemos podido evitar accidentes o muertes en los puestos de trabajo”, dijo. En este sentido, subraya la labor de Osalan, que “ha sabido vertebrar, concienciar y conducir este proceso” convirtiéndose en hilo conductor en la lucha por la seguridad y la salud laboral.
Premios

En un marco dedicado al análisis de las buenas prácticas no podían faltar los reconocimientos a las empresas e instituciones que las desarrollan a diario. En este caso, el puerto de Bilbao ha sido reconocido con el Accésit del Premio a las buenas prácticas para la Integración de la Prevención de Riesgos Laborales en el sistema de gestión de la empresa, cuyo ganador fue la firma Vidrala. El premio otorgado a la Autoridad Portuaria de Bilbao fue recogido por su presidente Ricardo Barkala.
Cabe reseñar que en la apertura de las jornadas intervino Alberto Ojanguren, jefe del Departamento de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, mientras que el Coordinador de Promoción de la Salud del Servicio Médico del puerto Bilbao, Joseba Gotzon, participó en una de las mesas sobre Empresa saludable: proyectos para la promoción de la salud en la organización.
El puerto de Bilbao organizó el año pasado el Primer Congreso Internacional de Sostenibilidad Portuaria – Congreso Puerto Sostenible de Bilbao, y que desarrolla desde hace años un proyecto de promoción de la salud y bienestar denominado, Portu Osasuntsua, programa por el que ha sido premiado en anteriores ocasiones.

En este congreso internacional también han intervendio otros ponentes realcionaldos con nuestro sector. Así Aitor Cecilia Mandaluniz, Responsable Servicio de Prevención en ETS – Euskal Trenbide Sarea sobre seguridad en la construcción de superestructuras ferroviarias; Mikel Gorospe, coordinador de Seguridad y Salud Laboral del Grupo ULMA expuso sobre “Trabajadores desplazados: Prevención de Riesgos Laborales y protección de contingencias profesionales de Seguridad Social”, mientras Alex Barrenetxea del Centro Integrado de Formación Profesional Blas de Lezo detalló los proyectos de prevención en el sector primario, relacionado con la pesca.
Por su parte, P. de Frey y S. Vega resultaron vencedores en la categoría de pósters con «Los planes de igualdad como oportunidad para integrar la perspectiva de género en PRL» y también recibieron sus galardones otras firmas como Mondi, Voith, Uren y Garanet.