La situación medioambiental del planeta, devenida ya en emergencia climática, está protagonizando la agenda de eventos y congresos en todos los sectores, incluyendo el portuario. Uno de los más veteranos es el Congreso Uhinak, impulsado por Ficoba (Recinto Ferial de Gipuzkoa) y el centro tecnológico AZTI. En el 2022, los días 16 y 17 de noviembre, celebra su quinta edición con el lema “Nos movemos para actuar y comunicar ante la emergencia climática”.
La quinta edición de Uhinak contará con la participación de más de 150 expertos y congresistas
Uhinak es un Congreso Transfronterizo de Cambio Climático y Litoral que tiene por objetivo conocer las necesidades de los gestores que tienen que adoptar medidas frente al cambio climático y ver lo que la comunidad científica y tecnológica puede aportar para solucionarlo. Todo ello en un contexto que favorece el intercambio de experiencias, el conocimiento de buenas prácticas, promueve la colaboración en la gestión y mantenimiento del litoral a través de la cooperación transfronteriza, la creación de sinergias y nuevas oportunidades empresariales como consecuencia de las medidas que hay que ir adoptando progresivamente para hacer frente al cambio climático.
Desde el 2015
El cambio climático desde los inicios de este congreso en el 2015 se ha convertido en una realidad urgente frente a la que hay que empezar a tomar decisiones y, por supuesto, planificarlas. Los grandes retos previos para articular medidas eficaces, como se comentó en la anterior edición de Uhinak, son dos: adquirir conocimiento y trasladarlo hasta los ámbitos en los que se toman las decisiones y a la propia ciudadanía.
Uhinak juega un importante papel como un espacio en el que se encuentran, debaten y reflexionan todos los actores que tienen que unir fuerzas y trabajar conjuntamente para hacer frente al desafío del cambio climático: representantes del sector público, de la política, de la empresa, del periodismo, técnicos, expertos de centros tecnológicos y de investigación.
Todos ellos, hasta 150 expertos y congresistas, volverán a reunirse en Ficoba, en esta ocasión en formato presencial, el 16 y 17 de noviembre para sumar fuerzas, trabajar en equipo y avanzar en la toma de medidas y decisiones para frenar ese cambio climático que ya hemos empezado a percibir como una seria amenaza.

Cuatro bloques temáticos
El programa de los dos días del congreso es apretado con el objetivo de abordar desde múltiples puntos de vista la situación actual del litoral, su posible evolución en los próximos años, el incremento de los eventos extremos y cómo afrontar este escenario de emergencia climática en las costas.
Para ello, el contenido de la quinta edición de Uhinak se ha articulado en torno a cuatro bloques temáticos: situación actual y en 2050 de nuestro litoral en un contexto de cambio climático; eventos extremos y las medidas de adaptación; mitigación del cambio climático y la restauración de la biodiversidad; gobernanza, las herramientas de gestión y la comunicación. Todos los bloques contarán con la participación de destacadas personalidades internacionales y nacionales, que ya se pueden consultar en la página web del congreso.
Para las conferencias de apertura de las dos jornadas del congreso han confirmado su participación Francisco Doblas Reyes, director del Earth Science Department perteneciente al Barcelona Supercomputing Center, que hablará en su intervención del 16 de noviembre de los aspectos físicos del cambio climático en el sexto informe del panel intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC).

El 17 de noviembre será el turno de Richard Bellerby, miembro del Norwegian Institute for Water Research, que abordará la investigación sobre la acidificación de los océanos hacia soluciones basadas en la naturaleza, la mitigación y la adaptación. También habrá espacio para la ponencia de Andrés Guerra Sierra, Jefe del departamento de sostenibilidad. Autoridad Portuaria de A Coruña, para la explicación del proyecto “A Coruña Green Port: hacia un hub de descarbonización”. Serán dos de los más de 40 ponentes en el congreso, que además dispondrá de un espacio expositivo, una zona para el conocimiento de los ocho posters técnicos y varias posibilidades de trabajo en red.