El puerto de Cartagena suma 2.670 visitantes al programa “Conoce tu puerto”

El puerto de Cartagena, dentro de su política de RSC, fue pionero en la implantación del programa “Conoce tu puerto”, una iniciativa que ha sido imitada en otros enclaves del sistema Puertos del Estado. Tras la pausa impuesta por las restricciones de la pandemia, el pasado año se retomaron las visitas de instituciones educativas, con una afluencia menor: tan sólo 30 centros escolares tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento del puerto de Cartagena, una circunstancia que ya se ha superado en este curso.

El desarrollo de esta iniciativa de divulgación y conocimiento sobre el puerto de Cartagena es un doble éxito, por el número de visitantes, su grado de satisfacción y que muchos centros educativos repiten visita cada año. Además, por el interés que han mostrado otros puertos españoles para implantar este programa en sus provincias y comunidades autónomas.

El puerto de Cartagena es pionero en abrir sus instalaciones a los más jóvenes

Duplicando visitas

El curso 2022/2023 se ha cerrado con un total de 2.670 visitantes -2.177 alumnos y 493 profesores- que han pasado por las instalaciones del puerto de Cartagena, duplicando las cifras del curso anterior. Han sido 67 las visitas guiadas, procedentes de 35 colegios, 8 universidades y 22 centros de educación secundaria y centros de formación profesional procedentes de todos los puntos de la Región y de fuera de ella, como Alicante, Madrid o Valencia.

Este programa nació del Departamento de Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de Cartagena como una iniciativa pionera que supone un salto cualitativo para acercar el puerto a los ciudadanos desde edades muy tempranas, con un contenido muy visual, práctico y atractivo que se imparte en los centros educativos, acompañado de una visita a las instalaciones portuarias.

Los visitantes han conocido la historia de uno de los puertos más antiguos del mundo y como su legado ha marcado la Cartagena actual a través numerosas civilizaciones que han contribuido a contar con rico patrimonio natural, cultural y artístico. Además, han podido comprobar de primera mano cómo funciona el puerto de Cartagena, las mercancías que mueve, así como, todo lo que desarrolla en materia de sostenibilidad para proteger su reserva marina y su entorno.