La consellera d’Empresa i Coneixement, Àngels Chacón, ha mantenido una reunión de trabajo este miércoles con directivos de Nissan en la sede central de la multinacional en Yokohama. También han participado el conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, y la presidenta del port de Barcelona, Mercè Conesa
La consellera d’Empresa i Coneixement , Àngels Chacón, ha dado a conocer este miércoles desde Yokohama (Japón) que los proyectos de inversión extranjera de Japón en Catalunya se han duplicado en el último quinquenio. La titular d’Empresa i Coneixement lo ha explicado tras reunirse con directivos de Nissan en la sede central de la multinacional en Yokohama.
Àngels Chacón -que ha mantenido una reunión de trabajo con Osamu Goto, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Miyuki Takahashi, directora de relaciones internacionales de Nissan- explicó que durante el encuentro «Nissan ha reafirmado su compromiso con la planta de Catalunya y ha agradecido el apoyo de la Generalitat a la nueva planta de pintura en la Zona Franca «, que supondrá una inversión de 70 millones de euros por parte de la empresa japonesa. La consellera ha destacado que la planta de Catalunya fue la primera que Nissan abrió en Europa, en 1980.
Tras el encuentro, Àngels Chacón explicó que «Nissan ha reafirmado su compromiso con la planta de Catalunya, ha agradecido el apoyo de la Generalitat a la nueva planta de pintura en la Zona Franca y hemos compartido proyectos de futuro sobre el sector de la automoción y la movilidad «
Àngels Chacón ha añadido que en la reunión «hemos compartido proyectos de futuro sobre el sector de la automoción y la movilidad» y que la compañía «ha destacado la excelente relación con la Generalitat», ha subrayado la titular d’Empresa i Coneixement, que ha compartido con la compañía japonesa el plan de apoyo a la industria de la automoción y de la movilidad en marcha por su departamento para fortalecer la competitividad de este sector industrial en Catalunya.
La reunión, que también ha contado con la participación del conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, y la presidenta del port de Barcelona, Mercè Conesa, se enmarca dentro de la misión del port de Barcelona que se alargará hasta este viernes con el objetivo de impulsar los vínculos empresariales, logísticos e institucionales con Catalunya. Durante el encuentro, el conseller Calvet ha hablado de proyectos de movilidad sostenible e inteligente.
Encuentros con multinacionales japonesas
Aparte de Nissan, la consellera d’Empresa i Coneixement también se ha reunido con Otsuka, uno de los principales grupos farmacéuticos del país con presencia en Catalunya desde hace 40 años, así como con representantes del ayuntamiento de esta localidad. Durante el viaje, Àngels Chacón también se habrá reunido con Honda, YKK (el mayor fabricante del mundo de cremalleras) o KAO (fabricante de productos de consumo para el cuidado personal, detergentes, productos de cosmética y componentes químicos básicos) y operadores turísticos como Miki Tourist, entre otros.
Por su parte, la directora general de Industria, Matilde Villarroya, ha mantenido encuentros de trabajo con compañías japonesas del sector de los videojuegos como CAPCOM y Akatsuki o la fabricante de baterías eléctricas AESC. La delegación catalana también se ha reunido con entidades públicas como JETRO (Japan External Trade Organization), el organismo responsable de promover y desarrollar el comercio internacional de Japón, y ha visitado infraestructuras como el puerto de Yokohama, el primer puerto comercial del país.
Inversión japonesa en Catalunya
En estos encuentros de trabajo, la consellera ha explicado que «los proyectos de inversión extranjera de Japón en Catalunya se han duplicado el último quinquenio». En concreto, entre 2014 y 2018 se han registrado 52 proyectos de inversión de empresas japonesas en Catalunya (ante los 25 del período 2009-2013), que han supuesto una inversión de 930 millones de euros y la creación de 4.100 puestos de trabajo, según datos del fDi Markets del Financial Times. Sectorialmente, destacan los proyectos de inversión en los ámbitos de la automoción, los servicios empresariales, el equipamiento industrial, la alimentación y el textil.
Chacón ha dado a conocer que en los últimos cinco años se han registrado 52 proyectos de inversión de Japón en Catalunya por un volumen de 930 millones de euros que han supuesto la creación de 4.100 puestos de trabajo
La consellera ha asegurado que «a lo largo de las últimas décadas hemos construido una sólida relación comercial con Japón, y en el ámbito de la inversión extranjera observamos una clara consolidación de estas relaciones entre ambos territorios», subrayando que este país «es el quinto mercado en número de proyectos de inversión extranjera en Catalunya en el último quinquenio, lo que pone de manifiesto la capacidad de Catalunya para atraer proyectos tecnológicos, altamente innovadores y en sectores clave para la economía catalana «. Según datos de Acció, actualmente hay 267 filiales de empresas japonesas en Catalunya.
Uno de los activos de Catalunya para dinamizar estas relaciones, ha destacado Àngels Chacón, es la red de Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones de Acció en todo el mundo, que además de apoyar a la empresa catalana para internacionalizarse también asesora a las extranjeras para establecerse en Catalunya. En concreto, la primera oficina que Acció abrió en el extranjero fue en 1988 en Tokio, conjuntamente con las de Nueva York, San Francisco, Hong Kong y Milán. En este sentido, la consellera d’Empresa i Coneixement ha destacado que «los proyectos de inversión extranjera que gestiona Acció, Japón es el segundo país por volumen de inversión, sólo por detrás de Estados Unidos».
Chacón ha insistido en que «la Generalitat está determinada a favorecer estas relaciones comerciales y que por ello cuenta con múltiples aliados, como es el Puerto de Barcelona, uno de los principales agentes de la cadena de valor de la exportación en Catalunya y un socio estratégico por el Gobierno «. En este sentido, ha destacado la importancia del proyecto conjunto Barceloca, que tiene por objetivo apoyar a las empresas asiáticas que quieren utilizar Catalunya como su centro de operaciones en Europa y el Mediterráneo, asesorándolas sobre las condiciones logísticas y en ámbitos administrativos, laborales y fiscales.