Ester Capella era, hasta ahora, delegada del Govern de la Generalitat en Madrid y fue la número tres de Ernest Maragall en la candidatura del 28-M en el Ayuntamiento de Barcelona. Gran parte de su carrera política la ha hecho en Madrid
Ante la nueva cita electoral del 23 de julio y los últimos resultados obtenidos en las municipales, Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, ha anunciado este lunes 12 de junio una remodelación del Govern que afecta afecta a tres departamentos: Teresa Jordà, que irá a las listas de ERC como segunda de Gabriel Rufián, será relevada como titular del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural y este cambio irá acompañado también de la destitución de Josep Gonzàlez-Cambray, al frente del Departament d’Educació, y de la de Juli Fernàndez, como conseller de Territori. Para sustituir a estos consellers, Aragonès situará a Anna Simó, en Educació; David Mascort, en Acció Climàtica; y Ester Capella, en Territori, departamento responsable de infraestructuras y transporte. Los tres tomarán posesión de su nuevo cargo este lunes 12 de junio a las 16h.

Ester Capella era, hasta ahora, delegada del Govern de la Generalitat en Madrid y fue la número tres de Ernest Maragall en la candidatura del 28-M en el Ayuntamiento de Barcelona. Gran parte de su carrera política la ha hecho en Madrid, entre el 2013 y el 2015 fue senadora por designación autonómica y posteriormente y hasta el 2018 había sido diputada de ERC en el Congreso. Previamente, entre el 2007 y el 2011, ya fue regidora y portavoz de los republicanos en el Ayuntamiento de Barcelona. También, desde el 2018 hasta el 2021, ocupó el cargo de consellera de Justicia de la Generalitat.
Con las tres nuevas incorporaciones, el Consell Executiu del Govern pasará a tener más mujeres que hombres: 8 conselleres y 6 consellers, además del mismo presidente.
Pere Aragonès ha justificado los cambios para “afrontar la segunda parte de la legislatura con más fortaleza y energía renovada”. Además, el presidente también ha insistido que quiere aprovechar su mandato hasta febrero del 2025 y que no se plantea unas elecciones anticipadas.