La Comisión Europea no ampliará las exenciones antimonopolio a los consorcios de navieras y pone el 25 de abril de 2024 como fecha final
La Comisión Europea ha decidido no ampliar el marco jurídico de la Unión Europea que exime a los consorcios de navieras de las normas antimonopolio de la UE (Consortia Block Exemption Regulation o ‘CBER’).
La Comisión ha llegado a la conclusión, a través de un comunicado, de que el CBER “ya no promueve la competencia en el sector marítimo” y, por tanto, dejará que expire el 25 de abril de 2024.
El Consortia Block Exemption permite a las navieras, bajo ciertas condiciones, crear acuerdos de cooperación para prestar servicios conjuntos de transporte marítimo de carga, también conocidos como «consorcios».
La decisión de no ampliar esta normativa forma parte de un proceso de revisión iniciado en agosto del 2022, destinado a recopilar pruebas sobre el funcionamiento del CBER, una revisión que se había impulsado en 2014 y 2020, y del que ya se tienen los resultados.
En este sentido, la Comisión mantuvo intercambios periódicos con operadores del mercado marítimo, así como con autoridades regulatorias y de competencia en Europa, Estados Unidos y otras jurisdicciones, sobre los desafíos a los que se enfrenta el sector marítimo.
También envió cuestionarios a los transportistas sobre los efectos de la pandemia del coronavirus en sus operaciones y en la cadena de suministro marítimo y encargó un estudio de investigación independiente.
De este modo, las conclusiones evidencian “la baja eficacia y eficiencia” del Consortia Black Exemption durante el periodo 2020-2023 porque “aporta ahorros limitados en costes de cumplimiento a los transportistas y desempeña un papel secundario en la decisión de los transportistas de cooperar”.
Además, durante este periodo el CBER ya no permitía a los transportistas más pequeños cooperar entre sí y ofrecer servicios alternativos en competencia con los transportistas más grandes.
Y aunque la Comisión ha decidido no prorrogar el Block Exemption a partir del 25 de abril de 2024, “esto no significa que la cooperación entre navieras pase a ser ilegal, según las normas antimonopolio de la UE”, sino que “los transportistas que operan hacia o desde la UE evaluarán la compatibilidad de sus acuerdos de cooperación con las normas antimonopolio de la UE basándose en el Reglamento de exención por categorías horizontales y el Reglamento de exención por categorías de especialización”.

Desde FETEIA-OLTRA estamos muy satisfechos de que no se haya ampliado la vigencia de la Consortia Block Exemption Regulation (CBER), que nació como una legislación necesaria cuando se puso en marcha, pero que al cabo de los años ya cumplió con el objetivo de reforzar a las navieras. Pasado el tiempo, mantener los consorcios de navieras rompía con las reglas de la libertad de negocio que debe existir, porque daba unas potestades a las navieras que fomentaban la concentración del mercado en unas pocas compañías”.
“Han sido años de intenso trabajo (iniciado mucho antes de agosto de 2022) en los que FETEIA-OLTRA mantuvo reuniones y contacto permanente con todas las autoridades y Administraciones competentes en la materia, como Comisión Europea, europarlamentarios, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Puertos del Estado y Autoridades portuarias, así como con otras organizaciones de colectivos presentes en la cadena de suministro”.
“Muchos fueron los que nos dijeron que, como mucho, podríamos a aspirar a hacer pequeñas reformas del Consortia, pero FETEIA-OLTRA junto con el restos de asociaciones europeas de CLECAT hemos trabajado muy duro para que por fin la Comisión Europea haya entendido que resultaba muy peligroso mantener situaciones de privilegio que favorecían a unos pocos frente al interés general, a todos los actores de la cadena logística y al final de la ciudadanía y de los consumidores se trata de un gran éxito de todo el sector que demuestra que trabajando unidos y aportando propuestas constructivas se pueden lograr los objetivos planteados por extraordinarias que puedan parecer”.
“Desde nuestras organizaciones hemos pedido -y así lo ha entendido la Comisión- garantizar una justa competencia en el libre mercado, en el que todos podamos trabajar en igualdad de condiciones. Queda claro, una vez más, que tal y como hemos afirmado todos estos años, el CBER no servía al objetivo de asegurar la libre competencia, sino para todo lo contrario. Es, por tanto, un día para celebrar que se da un paso adelante para fortalecer la integridad del mercado de la Unión”.
“Dicho esto, mañana mismo seguiremos trabajando en otras muchas cuestiones que ponen en riesgo el mercado de transporte marítimo de mercancías, como los cargos por demoras y detenciones, la correcta aplicación del Pillar al sector, y, más allá de este ámbito, la aplicación del ETS. Desde FETEIA-OLTRA seguiremos trabajando activamente por el bienestar de las empresas transitarias que es, al fin y al cabo, el de todo el sector”.