Volkswagen confirma la construcción de la gigafactoría de baterías en Sagunto

La compañía alemana Volkswagen, Seat, PowerCo y el resto de las empresas que integran el proyecto “Future: Fast Forward” han confirmado la aceptación de la resolución del PERTE VEC, la propuesta de ayudas y préstamos diseñada por el Ministerio de Industria de España para impulsar iniciativas de electrificación en España. De esta manera, la multinacional da un paso definitivo para la instalación de la gigafactoría de baterías en la localidad valenciana de  Sagunto.

“Se trata de una decisión que ha tomado la empresa de una manera rigurosa, demostrando la confianza en las posibilidades de la Comunidad Valenciana”, ha declarado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en una comparecencia celebrada este miércoles en el Palau de la Generalitat.

El presidente ha señalado que la aceptación del PERTE “sitúa a la Comunitat como un escenario de transformación y un polo de sostenibilidad del Sur de Europa”. En este sentido, Puig ha incluido en este “polo de atracción” a la compañía Ford, que desarrolla parte de sus modelos en las instalaciones ubicadas en Almussafes.

Asimismo, el presidente de la Generalitat ha apuntado que durante la jornada del jueves 10 de noviembre se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad Valenciana el instrumento urbanístico a través del cual se avanzará en la implantación de Volkswagen en Sagunto. “Este mecanismo facilitará la implantación de la compañía para que la inversión se realice lo antes posible”, ha remarcado Puig.

Ximo Puig: “Es la mayor inversión en España en los últimos 50 años”.

El presidente de la Comunidad Valenciana ha mostrado su satisfacción por tratarse “de la inversión más importante en España en los últimos años”. Cabe precisar que la confirmación de este PERTE incluye al mismo tiempo inversiones en la electrificación de las plantas que la multinacional tiene en Martorell y en Pamplona.

Por su parte, Wayne Griffiths, presidente de Seat y Cupra, ha señalado que la aceptación del PERTE es “histórica”, y permitirá invertir en España  “hasta 10.000 millones para la transformación de la industria del automóvil en España”.

“Es un primer paso, y ahora seguiremos buscando soluciones para  desarrollar nuestro ambicioso plan de electrificación. Seat está liderando desde España el desarrollo de los coches para el Grupo Volkswagen”, ha destacado el presidente de Seat.

“Este proyecto va a democratizar el acceso a la movilidad sostenible en Europa con coches eléctricos made in spain”, ha concluido Griffiths, quien ha añadido que el proyecto permitirá la creación de “miles de puestos de empleos en España”.