En el Consejo de Administración del puerto de Barcelona del próximo mes de marzo, se licitará la conexión eléctrica entre los muelles de la Energia y Adossat que permitirá la electrificación de las terminales de cruceros. Esta actuación supondrá una inversión de 15 millones de euros, con lo que la Autoridad Portuaria habrá desplegado 40 millones de los 110 millones de euros previstos en el plan Nexigen
El puerto de Barcelona ha aprobado el inicio de las obras de la subestación, piedra angular para la electrificación de los muelles y la estrategia de descarbonización de la infraestructura catalana. La decisión se ha tomado en el Consejo de Administración de este miércoles.
Conexión con la futura Subestación Cerdà de Red Eléctrica de España (REE)
El presidente del puerto, Lluís Salvadó, ha anunciado que la licitación de las obras, previa autorización del Consejo de Ministros, permitirá la conexión de una línea de alta tensión subterránea (de 220 KW) con la futura Subestación Cerdà de Red Eléctrica de España (REE). El presupuesto de dichas obras asciende a los 14 millones de euros.

Salvadó ha afirmado que la inversión “incluye la redacción del proyecto, la dirección y ejecución de las obras, así como el mantenimiento de las obras que se prevé que finalicen el 2025”.
La nueva subestación permitirá desarrollar el proyecto Nexigen para la electrificación de los muelles
En este sentido, Salvadó ha subrayado que “el despliegue de la electrificación de los muelles, el proyecto Nexigen, se hará con dos fases piloto, un Onshore Power Supply (OPS) que se instalará a partir de abril en el muelle de la terminal BEST y que entre finales de este año y principios del 2024 permitirá conectar en pruebas los primeros portacontenedores; y la ubicación de un segundo OPS en la terminal de ferrys del muelle de Sant Bertran”.
En todo este proceso, el puerto de Barcelona invertirá 110 millones de euros y permitirá también electrificar todas las terminales de cruceros del muelle Adossat.
La consecución de un puerto climáticamente limpio en el 2050
Con las decisiones tomadas este miércoles se pretende ahondar en el proceso de eliminación de emisiones contaminantes a la atmósfera. En esta línea, Salvadó ha reconocido que “cuando el puerto tenga todos los puntos de atraque de los cruceros electrificados, se conseguirán eliminar 66.000 toneladas de dióxido de carbono, así como 1.234 toneladas de nitrógeno”.
Salvadó ha reconocido que se conseguirá reducir un 38% de emisiones contaminantes a la atmósfera durante la estancia de las embarcaciones en los muelles, a la vez que representará también una reducción del 22% de emisiones de dióxido de carbono y nitrógeno de toda la actividad portuaria.
Al final, todo el proceso de electrificación busca, a largo plazo, ser una pieza clave en la consecución del objetivo de ser un puerto climáticamente neutro en el 2050.
Renovación del muelle del Contradic Nord

Otra de las decisiones que se han tomado en el Consejo de Administración de este miércoles es la licitación del muelle del Contradic Nord y que ha explicado cómo se llevará a cabo el director general del puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell.
Concretamente, Carbonell ha anunciado que “el muelle Contradic Nord se equipará con una plataforma ro-ro para mejorar la capacidad operativa del muelle y adecuarlo a las necesidades de los ferrys más modernos”.
El director general del puerto de Barcelona ha dado a conocer el presupuesto que se estima para las obras, y que asciende a los 22,3 millones de euros, que a su vez incluirán la construcción de un muelle de cajones delante del muelle actual así como una plataforma ro-ro en la intersección con el muelle Costa. Carbonell ha dicho que las obras tendrán una duración de 18 meses y que “debe permitir el crecimiento del tráfico ro-oro y las autopistas del mar con los puertos italianos”.
“Este nuevo espacio del muelle Contradic Nord se integrará en la nueva geometría de la actual terminal de Grimaldi del muelle Costa”, ha añadido José Alberto Carbonell.
Acuerdo con las concesiones para ubicar las bases de la Copa América del 2024
Por otro lado, otro de los acuerdos que ha aprobado el consejo de administración es la de modificar las concesiones para poner las bases de la futura Copa América de Vela y que albergará el puerto de Barcelona en el año 2024.
En este sentido, Carbonell desgranado cada una de las bases que tendrán los equipos participantes y que “ha sido gracias a la complicidad que han tenido las diferentes concesiones con nosotros, y que ha hecho que el puerto de Barcelona pueda ofrecer un servicio que le diferencia del resto de puertos que eran candidatos para albergar esta competición internacional”.
Carbonell ha dado a conocer el acuerdo con Marina Port Vell para que instalar la base de Ineos Britania, justo al lado del Imax, en segundo lugar, también se ha podido modificar la concesión con Marina Barcelona 92, donde se ubicará la base de American Magic, también con Institut de la Nàutica donde se ubicará la base del equipo italiano del Luna Rosa Prada italiano y, en cuarto lugar, se ha llegado a un acuerdo con el muelle de Ponent donde estará instalado el equipo francés Orient Express.