La demanda de contenedores de 20 pies repunta con fuerza

Tras una reducción de la producción de contenedores marítimos de 20 pies de nueva construcción durante el año 2021, este año los pedidos se han recuperado con firmeza y, de forma contraria a las previsiones de la opinión pública, señala Drewry. La consultora internacional independiente de investigación marítima, espera que su cuota en la flota mundial de equipamiento de contenedores se mantenga por encima del 25% al menos en un plazo previsible.

A pesar de que el contenedor estándar de carga seca de 20 pies ha visto disminuir su participación en el conjunto global de equipos durante la última década, para Drewry, su papel en la flota está garantizado. En efecto, este año se ha producido un aumento significativo de la producción de esta unidad, con un gran número de pedidos, especialmente por parte de los transportistas marítimos. Según apunta la consultora, este hecho supondrá un alivio para muchos propietarios de cargas, preocupados por la limitada disponibilidad de contenedores de 20 pies en los últimos dos años, lo que ha llevado a algunos a preguntarse si este tipo de equipo podría estar en declive.

En los primeros ocho meses del año, los fabricantes con sede en China, que representan más del 96% de la producción mundial, fabricaron cerca de medio millón de teus, lo que supuso un aumento de casi el 64% interanual y del 35% respecto al periodo correspondiente del año 2020. Según Drewry, la producción de todo el año será de al menos 900.000 teus, frente a las 560.000 teus del año 2021.

En términos de compradores, los operadores de transporte, incluidas las navieras y transportistas, han sido los responsables de un 72% de las entregas de contenedores realizadas en el período de enero a agosto del 2022, con las unidades necesarias tanto para fines de reemplazo como de expansión.

Según Drewry, este año la producción de contenedores de 20 pies será de al menos 900.000 teus, frente a los 560.000 teus del 2021.

Entre tanto, la demanda de nuevos contenedores de 20 pies para fines no comerciales, en particular en el sector del almacenamiento estático, sigue siendo sólida a medida que las empresas existentes amplían sus operaciones y se atrae a nuevos actores al negocio.

A pesar de que el fuerte aumento de la producción de contenedores de 20 pies este año está relacionado, en parte, con la falta de pedidos del año pasado, ya que los arrendadores y las navieras centraron sus actividades de compra en los contenedores de 40 pies, donde había una escasez mundial, la demanda de contenedores de 20 pies sigue siendo sólida, apunta Drewry.

Drewry’s Container Census & Leasing and Equipment Forecaster
Fuente: Drewry’s Container Census & Leasing and Equipment Forecaster.

Hay varios sectores en los que, debido a la naturaleza de la carga transportada -pesada y densa-, es más apropiado utilizar contenedores de 20 pies y en los que las empresas han construido sus cadenas de suministro en torno a este tipo de equipos. Las compañías marítimas, en particular, necesitan asegurarse de que tienen el inventario para satisfacer estas cuentas, que en muchos casos son cargadores desde hace mucho tiempo.

Según Drewry, para los arrendadores, el contenedore de 20 pies es menos comercializable y, posiblemente, se enfrenta a periodos de alquiler más largos. De ahí que se prevea un descenso en la compra de este tipo de contenedores.

Mientras tanto, y como ya se ha mencionado, la demanda de contenedores de 20 pies en el ámbito del comercio que no es marítimo es sólida y está en expansión, lo que alentará a los comerciantes a encargar más unidades de este tipo.

En conclusión, Drewry espera que la cuota de la flota de contenedores de 20 pies se mantenga estable en los próximos cinco años, con una cuota que represente al menos el 26% de los contenedores estandarizados en servicio. Además, dado el potencial de crecimiento, existe la posibilidad de que este porcentaje aumente en lugar de disminuir durante el periodo analizado.