El Convenio entre la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco y la Autoridad Portuaria de Bilbao para la realización de acciones de promoción de la red de plataformas logísticas de Euskadi mediante la participación en diversos certámenes feriales ha tomado carta de naturaleza con su reciente publicación en el BOE, si bien, la firma de dicho Convenio data de finales de julio pasado. Su duración se extiende a lo largo de 2019, prorrogable anualmente hasta un máximo de cuatro años.
El objeto del Convenio es regular las condiciones en que ambos, Administración y puerto de Bilbao, colaboran en la promoción de la red de plataformas logísticas de Euskadi, mediante la participación en diversos certámenes feriales autonómicos, estatales e internacionales, con el objetivo de dar a conocer el sistema logístico vasco como una plataforma logística multimodal y multipolar y como un gran nodo de vertebración de los flujos de mercancías.
Antecedentes
El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, dirigido por Arantxa Tapia, diseñó una estrategia, integrada en la denominación Basque Country Logistics, cuya misión es instrumentalizar una plataforma logística multimodal y multipolar como gran nodo de vertebración de los flujos de mercancías de la Península Ibérica con la Unión Europea, incorporando tráficos intercontinentales, en especial del Magreb y del continente americano. Bajo la denominación de Basque Country Logistics se agrupan todos los aspectos relacionados con las Plataformas Logísticas, Puertos, Aeropuertos y otros nodos intermodales necesarios en Euskadi. Así, el Gobierno Vasco ha elaborado una estrategia específica para la promoción y desarrollo de las Plataformas Logísticas Intermodales de Euskadi, con el objetivo de potenciar una red de áreas logísticas intermodales que integren los distintos modos de transporte, fomentar de las conexiones ferroviarias y desarrollar las plataformas logísticas con impulso de acciones conjuntas con las grandes infraestructuras portuarias y aeroportuarias. Todo ello desde un punto de vista de su posición geográfica dentro del arco atlántico y de la intermodalidad ferrocarril, puertos, aeropuerto de carga, fundamentalmente.

Por su parte, la Autoridad Portuaria de Bilbao, presidida por Ricardo Barkala, constituye un apoyo trascendental del comercio exterior y la competitividad de la economía vasca, el mayor puerto español de la fachada atlántica y polo económico y social de primer orden en Euskadi. En la dinámica de seguir siendo protagonista en la generación de progreso y riqueza para Euskadi, la APB también considera estratégica la promoción de las plataformas logísticas y nodos de transferencia intermodal de mercancías que ayuden a la captación y consolidación de tráficos. Es por ello que viene realizando anualmente, con cargo a sus presupuestos, una intensa labor de comercialización de sus infraestructuras y servicios mediante su asistencia y participación en numerosos certámenes feriales y foros de transporte y logística, de carácter autonómico, estatal e internacional.
El Convenio comprende el año 2019, prorrogable anualmente hasta un máximo de cuatro años

En este sentido, el Gobierno Vasco, en el desarrollo de las acciones de promoción vinculadas al Basque Country Logistics, está interesado en colaborar con la Autoridad Portuaria de Bilbao en orden a aprovechar su experiencia y participación en los distintos eventos específicos del sector del transporte y la logística a los que viene regularmente acudiendo, al tratarse de elementos de promoción de primera magnitud. Por su parte, la Autoridad Portuaria de Bilbao también está interesada en colaborar en las acciones de promoción vinculadas al Basque Country Logistics.
80.000€ en 2019
Mediante el Convenio,la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco se compromete a financiar el coste efectivo de las actividades de promoción que se acuerden cada año por la Comisión de seguimiento, condicionada a la existencia de crédito en los Presupuestos vascos para cada ejercicio. Así, para el año 2019, el importe máximo comprometido es de ochenta mil euros para colaborar con la Autoridad Portuaria de Bilbao en la identificación de nuevas ferias o certámenes que puedan resultar de interés para la promoción de la red vasca de plataformas logísticas y para las actividades de comunicación y difusión organizadas por la Autoridad Portuaria de Bilbao en el ámbito del Convenio.
La Comisión de seguimiento, compuesta por cuatro representantes, paritarios aprobará la propuesta del programa anual de ferias y certámenes de interés y su presupuesto y llevará a cabo el seguimiento de la normal ejecución de las actuaciones previstas. También se encargará de remover los obstáculos que entorpezcan la celeridad de los trámites requeridos en cada caso, de informar y proponer las medidas precisas para garantizar el cumplimiento de las actuaciones y de la resolución de los problemas de interpretación y ejecución que pueda plantear el Convenio.