CC.OO. y UGT han anunciado este viernes la convocatoria de una huelga para los días 13 y 20 de mayo que afectaría a las empresas del sector portuario valenciano, “con el objetivo de parar la actividad en el puerto de Valencia durante esos dos días”, según consta en el comunicado conjunto que han emitido ambos sindicatos.
A través de esta convocatoria, los sindicatos reivindican un convenio colectivo “digno que garantice el poder adquisitivo de los trabajadores durante los próximos años”. Según las asociaciones, más de 1.500 trabajadores y trabajadoras del puerto están llamadas a la huelga.
CC.OO. y UGT han decidido romper una negociación que se ha alargado durante dos años, y que ha contado con la mediación en los últimos dos meses del Tribunal de Arbitraje Laboral. “Tras dos años de negociación, la Asociación Naviera Valenciana (ANV) sigue negándose a asumir cualquier fórmula de revalorización de los salarios, que garantice el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras durante la vigencia del convenio”.
Los sindicatos alegan que la patronal plantea una propuesta de salarial “cerrada y sin posibilidad alguna de revisión”. Las trabajadoras y trabajadores -continúa el comunicado-, no nos dejaremos llevar por cantos de sirena. El incremento propuesto por la Asociación Naviera Valenciana es absolutamente inaceptable, pues proponen para el año 2021 un incremento inferior al IPC real de ese año. Y para el año 2022 no se garantiza el IPC de este mismo año. Los incrementos propuestos por la ANV solo podrán ser aceptados por los sindicatos si garantizan el poder adquisitivo de los trabajadores.”
“Los sindicatos hemos propuesto una fórmula en sintonía con las propuestas sindicales que se están realizando para la consecución del V AENC. Mediante actualizaciones anuales parciales y una actualización a tablas al final de la vigencia del convenio por la diferencia hasta alcanzar la suma de los IPC del periodo de su vigencia. Ni un convenio que no garantice el poder adquisitivo”, apunta el documento de los sindicatos.
“Los sindicatos también apostamos por la actualización del texto del convenio, pero no recortando derechos, sino actualizándolos a la nueva normativa, clarificando el texto y mejorando las condiciones de trabajo. Y por ello hemos propuesto modificaciones en la distribución de la jornada y su cómputo anual en función de la jornada semanal realizada; el periodo de referencia para el abono de las vacaciones; la actualización del uso de los permisos retribuidos y la futura implementación de un nuevo sistema de premio a la jubilación garantizando los derechos del actual convenio.
Desde CC.OO. y UGT se considera que “no hay excusa que justifique no garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores. Los planteamientos de la ANV chocan frontalmente con la línea roja que supone para los sindicatos el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores”.
Antes del inicio de la huelga, las partes han sido citadas para el día 3 de mayo por el Tribunal de Arbitraje Laboral para realizar un último intento de resolución del conflicto.