Desde este sábado 1 de abril ya se ha abierto el plazo para solicitar las ayudas de la primera convocatoria del programa de eco-incentivos marítimos destinado a transportistas, cargadores y operadores de transporte que hayan integrado la vía marítima en sus rutas como alternativa a la carretera.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) cuenta con esta primera convocatoria con un presupuesto de 20 millones de euros con cargo a los fondos europeos NextGenerationEU y se dirige a empresas y autónomos establecidos en la Unión Europea.
El eco-incentivo se puede pedir de forma telemática a través de la sede electrónica de Mitma desde del 1 de abril y hasta las 12.00 horas del 30 de junio de 2023. Los potenciales beneficiarios deberán haber embarcado, entre el 20 de septiembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023, sus semirremolques, remolques o vehículos pesados rígidos en un buque ro-ro, con-ro o ro-pax, en lugar de utilizar exclusivamente la carretera para trasladar la mercancía a su destino final en las rutas subvencionables establecidas con las navieras colaboradoras del programa.
Los servicios marítimos subvencionables han sido operados por las navieras Brittany Ferries, Suardíaz Atlántica, Flota Suardíaz, CLD Roro, Grimaldi Euromed SpA y Finnlines Oyj, elegidas entidades colaboradoras en el 2022.
Las rutas presentadas por estas navieras y aprobadas por Mitma discurren por el Mediterráneo y el arco Atlántico, conectan puertos españoles con los de otro estado miembro de la Unión Europea y suponen una alternativa a la correspondiente ruta por carretera, incluso si ésta implica el cruce de canales o estrechos.
En concreto, los servicios elegibles parten de los puertos de Barcelona, Bilbao, Valencia, Sagunto, Santander y Vigo con destino a puertos ubicados en otros países de la UE como Italia, Irlanda, Finlandia, Bélgica y Francia.
Por cada unidad embarcada y trayecto realizado se devengará un eco-incentivo o subvención que se calcula en función del ahorro de los costes externos (gases de efecto invernadero, contaminación atmosférica, congestión, accidentalidad y ruido) generado dentro de España por utilizar el itinerario marítimo y reducir el tráfico de camiones por carretera.
Mitma organizará próximamente un encuentro telemático para apoyar a los potenciales beneficiarios en la presentación de las solicitudes. El webinar se anunciará en la página web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Segunda convocatoria
Mitma está preparando la segunda convocatoria del programa para el periodo 2023-2024, en la que volverán a participar como entidades colaboradoras las seis navieras que lo hicieron en la primera: Brittany Ferries, Suardíaz Atlántica; Flota Suardíaz, CLdN Roro, Grimaldi Euromed SpA y Finnlines Oyj.
El objetivo del programa de ayudas del eco-incentivo marítimo, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), es impulsar el transporte internacional de mercancías por vía marítima como alternativa a la carretera.