A consecuencia de las medidas derivadas de la crisis del COVID-19, Coordinadora Solidaria de estibadores del puerto de Valencia se ha visto obligada a cerrar de manera temporal las dos cocinas solidarias que comparte con Sanlúcar Fruits en la provincia de Valencia y que dan sustento a más de 400 usuarios diariamente de lunes a viernes.
Conscientes de la precaria situación en la que quedan las familias usuarias de ambas cocinas, sin recursos suficientes y sin percibir ayudas ni subsidios, Coordinador Solidaria ha activado un plan de emergencia que les proporcione productos básicos de alimentación y aseo sin que tengan sin la necesidad de moverse de sus domicilios.
La iniciativa tiene como objetivo cubrir las necesidades básicas en principio durante los meses de abril y mayo, a la espera de que la situación se normalice lo antes posible y se pueda retomar el trabajo en las cocinas solidarias, tanto del barrio de Orriols con el “Puchero” como en el distrito Marítimo con el “Puchero Portuario”.
Una campaña a medida para una situación de emergencia
La iniciativa, no exenta de complejidad, pretende recaudar los fondos necesarios para adquirir una cesta de productos (a través de cheques canjeables en los supermercados Consum), a la que se añadirán donaciones realizadas a la asociación por diferentes empresas y otras entidades, tanto de alimentación como de productos básicos de aseo y limpieza, que una vez realizados se repartirán en los domicilios de los usuarios de ambas cocinas.
La fórmula elegida para recaudar fondos es a través de la página de Facebook de Coordinadora Solidaria Valencia o bien realizando un ingreso en la cuenta de Coordinadora Solidaria (ES45 2100 2298 9002 0023 4442).
La campaña de recogida de fondos permanecerá abierta hasta el próximo 20 de abril con la idea de alcanzar los 20.000 € necesarios para ofrecer las ayudas en los meses previstos.
El primer reparto tuvo lugar el pasado miércoles 8 de abril, gracias a las primeras ayudas económicas y la donación de alimentos y productos de primera necesidad por parte de empresas y otras entidades entre las que se encuentran Mercadona, Arroz La Fallera, Consum, Platos Tradicionales, SanLúcar Fruits, Banco de Alimentos o la Casa Caridad.
El reparto se ha organizado en dos recorridos diferentes con el fin de llegar en una mañana a todas las familias, a las que se les ha repartido alimentos básicos y productos higiénicos en función de los miembros de su unidad familiar.
Gracias al esfuerzo de los equipos de voluntariado se repartieron alrededor de 4.000 kilos de alimentos, recibiendo como recompensa el agradecimiento de las familias.
Está previsto que en las próximas semanas se siga con los repartos, tanto de los cheques Consum como de las donaciones que se vayan recibiendo.
Coordinadora Solidaria con las personas sin hogar
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Bienestar Social, ha habilitado desde 7 de abril los complejos deportivos de La Petxina y Cabanyal- Canyamelar para acoger a personas sin hogar. Cuentan con servicio de ducha, packs de comida y cama con una capacidad de ocupación para 130 personas entre ambos polideportivos.
Coordinadora Solidaria participa del recurso habilitado por el Ayuntamiento proporcionando alimentos. El 9 de abril ya se realizó una entrega de 90 cajas de sándwich (alrededor de 500 unidades) y 30 sandías. En la próximas semanas Coordinadora Solidaria seguirá aportando en la medida de sus posibilidades.