La presencia de America’s Cup Event Barcelona (ACE), empresa responsable de la organización de la 37ª America’s Cup en Barcelona en el 2024, en el 60º Salón Náutico de Barcelona, que ha tenido lugar del 12 al 16 de octubre, ha resultado “muy positiva como presentación ante la comunidad náutica”. ACE ha compartido el estand con la Fundació Barcelona Capital Nàutica (FBCN), institución responsable de la coordinación de las distintas entidades que albergarán la America’s Cup en Barcelona, y que se encargará de gestionar su futuro legado para la ciudad y el país.

Numerosas autoridades se han acercado a conocer los pormenores de la America’s Cup, y a mostrar “el compromiso de las instituciones con el éxito del evento”. Asimismo, “ACE agradece el apoyo del sector público y privado para la organización de la 37ª America’s Cup”, tal y como indican en un comunicado.
Tras su reciente nombramiento, el conseller de Territori de la Generlaitat, Juli Fernández visitó la feria y el espacio de ACE el sábado 15 y reafirmó el compromiso de la Generalitat con la celebración de la America’s Cup, por tratarse de un evento clave para Catalunya. ACE ha agradecido “el apoyo institucional y, en particular, el del puerto de Barcelona y su presidente Damià Calvet, tanto en el proceso de designación de la ciudad sede como en la implantación del evento y en la asignación de las bases técnicas de los equipos”.

El público del salón que ha visitado el espacio de ACE “ha mostrado mucho interés y entusiasmo por la celebración de la America’s Cup en Barcelona”, y una de las preguntas más repetidas por los visitantes ha sido en qué maneras se podían involucrar más. Muchos asistentes se han postulado para colaborar como voluntarios con la organización del evento, por lo cual ACE “expresa un profundo agradecimiento”. El programa de voluntariado se anunciará a su debido tiempo en americascup.com y America’s Cup Event Barcelona “está deseando poder dar la bienvenida al equipo a los voluntarios que harán posible ofrecer un evento exitoso para la ciudad y el país”.
ACE ha recibido también a numerosas empresas del sector interesadas en ofrecer sus productos y servicios y colaborar con la America’s Cup. “El altísimo nivel de la industria náutica y de servicios local que se ha presentado a ACE en este salón, aunque esperado y conocido, no ha dejado de ser sorprendente”.

También han generado un gran interés las intervenciones de los miembros de ACE en diversos actos y mesas redondas. El miércoles 12 de octubre, Aurora Catà, vicepresidenta de ACE Barcelona, participó en el acto de bienvenida a la 60ª edición del Salón Náutico en el estand del puerto de Barcelona, junto a Damià Calvet, presidente de la institución portuaria, Luis Conde, presidente del Salón Náutico y Albert Bertrán Romero, presidente de la Associació Catalana de Ports. Catà agradeció el recibimiento al puerto de Barcelona y la buena acogida del evento por parte de todas las instituciones, y enfatizó la intención de ACE de que la America’s Cup deje un gran legado en Barcelona.
El viernes 14, también en el estand del puerto de Barcelona, se celebró una mesa redonda sobre con el título “America’s Cup, logística e infraestructura en el puerto de Barcelona”. En el acto, que contó con la intervención de David Pino, jefe de Planificación, Gestión Técnica de Concesiones puerto de Barcelona y Sergi Romera, Planificación Territorial en el puerto de Barcelona se explicaron los retos y los avances en la planificación de las bases de los equipos de la 37ª America’s Cup en el Port Vell de Barcelona. Por su parte, Leslie Ryan, Event Director de America’s Cup Event Barcelona, tras afirmar que el objetivo es hacer que la de Barcelona sea “la mejor America’s Cup de la historia”, agradeció la facilidad de trabajo conjunto con el puerto: “Estamos muy agradecidos por la implicación del puerto de Barcelona desde el momento en que se planteó la posibilidad de acoger la America’s Cup, resolviendo los grandes retos que plantea un acontecimiento de esta envergadura en un puerto con tan elevada ocupación y actividad.”

El sábado 15 se celebró una mesa redonda en el estand del Port Olímpic sobre la Women’s y la Youth America’s Cup, con la participación de B:SM / Ayuntamiento de Barcelona y Fundació Barcelona Capital Nàutica. Por parte de ACE Barcelona, intervino Mack Dalton, Sponsorship Coordinator/Youth & Women’s Regatta’s Event Manager. Dalton agradeció al Port Olímpic la acogida de la base de los equipos de la Women’s y la Youth America’s Cup y destacó que para ACE es “muy importante poder albergar la base de la Youth y la Women’s America’s Cup en el Port Olímpic, sede de la vela en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, que significó un antes y un después para Barcelona, y ahora queremos establecer otro hito con la celebración de la Women’s America’s Cup por primera vez en la historia. Cuando estábamos seleccionando sede para la 37ª America’s Cup era importante que tuviese los mismos valores que defendemos, de sostenibilidad, inclusividad y accesibilidad, y eso se cumple a la perfección en el Port Olímpic y la ciudad de Barcelona”.
En el mismo sentido, Guillermo Altadill, quien intervino en un coloquio junto a otra leyenda local de la vela de alta competición, Natalia Via Dufresne, afirmó que “recuperar el Port Olímpic para la alta competición después de 30 años es algo muy positivo”. Altadill, que dirige junto a Steward Hosford el equipo Sail Team BCN, representante español en la Women’s y la Youth America’s Cup, destacó que el objetivo de su equipo y el legado que quiere dejar es sentar las bases para un próximo desafío en la siguiente America’s Cup.
La participación de America’s Cup Event Barcelona en el 60º Salón Náutico “ha resultado muy positiva y ha permitido establecer un contacto más estrecho con el público y el sector en la ciudad y el país, una relación que irá creciendo durante los dos años que restan para la celebración de la 37ª America’s Cup”, indican. En las próximas semanas, recuerdan, “ACE anunciará importantes novedades sobre el evento”.