La Copa América 2024 acelerará la apertura a la ciudad de nuevos espacios del puerto de Barcelona

La Copa América 2024 acelerará diversas actuaciones y obras previstas por el puerto de Barcelona que permitirán abrir nuevos espacios a la ciudadanía como es el caso del propio muelle Barcelona. Con esta serie de actuaciones, la infraestructura catalana quiere acercar la mítica Jarra de las Cien Guineas al público en general.

Así lo ha manifestado el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, durante un encuentro celebrado en la sede de Foment del Treball en Barcelona, este martes 19 de julio. Calvet ha estado acompañado por Ignacio Marull, socio responsable de PwC en Catalunya y Lluís Moreno, vicepresidente de Foment del Treball.

El presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet
El puerto de Barcelona quiere estar preparado para abrir a la ciudadanía en el año 2024 los muelles de Barcelona y Drassanes.

El puerto de Barcelona quiere estar preparado para abrir a la ciudad en el 2024 los muelles de Barcelona y Drassanes, espacios que actualmente están cerrados al público y que dan servicio exclusivamente a ferrys y cruceros y que, durante la competición, servirán de base para el equipo defensor de la Copa América: el “Emirates Team New Zealand”.

El proyecto, según Calvet, se enmarca además en «el acuerdo alcanzado entre el puerto y el Ayuntamiento de Barcelona en el año 2018» de alejar los cruceros de la ciudad.

El puerto de Barcelona también acelerará las obras de rehabilitación del edificio del Portal de la Pau, aunque todavía no podrá ser utilizado; los Tinglados de Sant Bertran, donde se ubicará los servicios  de voluntariado  de Copa América; y los tinglados del muelle de Llevant- frente al hotel Vela-, que serán rehabilitados y se espera que estén listos para el 2024.

El puerto de Barcelona defiende un modelo propio de gestión de cruceros

Damià Calvet
Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona durante la reunión que mantuvo con el Ayuntamiento, el Ministerio de Transportes y la Generalitat sobre la regulación de los cruceros en la capital catalana.

Tras la primera reunión de estudio celebrada el lunes 18 de julio sobre la regulación de los cruceros en la capital catalana, en la que participaron tanto el Ayuntamiento como la Generalitat, el Ministerio de Transportes y el puerto de Barcelona, Damià Calvet, ha señalado que desde el puerto de Barcelona «creemos que los cruceros forman parte de la oferta turística de la ciudad, que representa el 4% del total”. En este sentido, ha apuntado que el hecho de centrar en los cruceros «todos los males» es «injusto y desproporcionado». Al mismo tiempo, Calvet ha reiterado el compromiso con los acuerdos adoptados con el Ayuntamiento en el 2018, en la línea de limitar las terminales de cruceros, lo que permitirá a la ciudad atraer «un turismo de calidad». Al mismo tiempo, ha puesto especial énfasis en la necesidad de desarrollar un modelo propio de gestión de cruceros en Barcelona, «lejos de comparaciones con Palma, Venecia o Dubrovnik».

Calvet también ha subrayado que entre los proyectos que se van a agilizar se encuentra la nueva Lonja de Pescadores, situada en el Port Vell. Este proyecto, según Calvet, servirá para abrir toda la zona al público y para «dar una nueva dimensión ciudadana al puerto».

Ignacio Marull, Damià Calvet, y Lluís Moreno
Ignacio Marull, socio responsable de PwC en Catalunya; el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, y Lluís Moreno, vicepresidente de Foment del Treball.

Todas estas inversiones, según el presidente del puerto de Barcelona, estarán «al servicio de la Copa América, de la ciudad y de los ciudadanos». Calvet ha continuado afirmando que las condiciones tanto del puerto de Barcelona, como del campo de regatas, «son óptimas», y por ello, ha dicho, «estamos convencidos de que será la mejor Copa América de la historia».

La 37ª  Copa América atrae la Copa Prada 2023 a las aguas de Barcelona

La celebración de la 37º Copa América en Barcelona crea sinergias y está atrayendo la organización de otras importantes regatas. Concretamente, la capital catalana acogerá varias regatas en el año 2023, entre ellas la Copa Prada, una regata preliminar en la que el actual campeón de la Copa América competirá con el resto de aspirantes en embarcaciones distintas a las que navegan  en la Copa América.

Público asistente
Público asistente a la jornada organizada por Foment del Treball.

De forma paralela a la Copa América, que se celebrará en la ciudad de Barcelona entre agosto -justo cuando terminen los Juegos Olímpicos de París- y octubre del 2024, la capital catalana albergará también una regata de veleros y yates clásicos, así como la Copa América Juvenil y Femenina, cuyas bases se ubicarán en el Port Olímpic.

Finalmente, destacar que en la 37ª Copa América de Barcelona competirán seis equipos: “Emirates Team New Zealand”, “Ineos Britannia”, “Alinghi Red Bull Racing”; “Luna Rossa Prada Pirelli Team”, “NYYC American Magic” y el “K-Challenge”, también conocido como “Team France”.