La histórica “Copa Gitana” en su edición 2019 ha ofrecido en las aguas del Abra vizcaíno unas imágenes similares a la de aquellas postales marinas de tiempos pasados. Con 115 ediciones, la “Copa Gitana” es la más antigua del calendario para barcos Clásicos (45 a 70 años de antigüedad), de Época (más de 70 años) y espíritu de Tradición (más de 25 años de antigüedad).
Con organización del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club una veintena de barcos-joya participaron en la regata que se saldó con la victoria del “Shere-Khan II”, un She 36, en la categoría de barcos Clásicos, el “Saltillo” en los barcos de Época, y el “Gaitero”, un Jod 35, en la clase Espíritu de Tradición.

Desde 1904
La historia de la “Copa Gitana” nace del reflejo de la hospitalidad que el R.C.M.A.-R.S.C. siempre brinda a sus visitantes. Un recibimiento cordial dispensado, en los albores del siglo pasado (1903), al yate “Gitana” del Conde de Cartagena y José Quiñones de León, quienes fondearon en el puerto vizcaíno. Fue tal su agradecimiento por el buen trato recibido que, en contrapartida, decidieron crear una regata en homenaje a todos los balandristas del Club, cuya primera edición se celebró al año siguiente. El Conde de Cartagena y José Quiñones dieron a la regata el nombre de su yate, naciendo así la “Copa Gitana”, pionera de las regatas internacionales en nuestro país.
Hace ahora 115 años, el cántabro Victoriano López Doriga se hizo socio del Sporting para poder participar y, navegando con su barco “Mariposa”, consiguió ganarla. Pasados 115 años, y convertida en la regata más antigua del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, sigue siendo uno de los trofeos más preciados de esta entidad.Por aquel entonces, los barcos pagaban cinco pesetas por la inscripción en cada una de las cinco pruebas de que constaba la “Copa Gitana”. Tras López Doriga, fue Julio Arteche el que, en 1905, inscribió su nombre en el palmarés. Después lo hicieron el Conde de Zubiría y los señores de Arteche. Hasta que, en 1911, el palmarés de la “Copa Gitana” vio como vencedor a Alfonso XIII, que se impuso en esa edición a bordo del “Giralda II”.