La VIII edición del Foro de Transporte Multimodal, que se celebra de forma bianual en Gijón, estará centrada en el análisis del futuro Corredor Atlántico. Más concretamente, el próximo 17 de noviembre se tratará la cuestión desde el punto de vista de las infraestructuras y los servicios de transporte multimodal.
El encuentro reunirá en el Recinto Ferial Luis Adaro (Feria de Muestras de Asturias) a un nutrido plantel de ponentes tanto institucionales como privados que analizarán las infraestructuras y los servicios de transporte multimodal en el marco de un Corredor, que atraviesa once comunidades autónomas.

La asistencia la Foro es gratuita previa inscripción en el enlace
Tras la apertura institucional, a cargo de Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón; Arantza F. Páramo, Gobierno de Asturias; y Ovidio de la Roza, Presidente de CETM y ASETRA CETM Asturias; será el turno del comisionado para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, quien explicará los principales retos y oportunidades de la infraestructura.
El comisionado también participará en la mesa redonda que tratará los retos y oportunidades para el transporte de mercancías desde la perspectiva de las infraestructuras lineales y nodales. También intervendrán Ainhoa Puebla, del puerto de Gijón; Santiago Rodríguez, Presidente del puerto de Avilés; Fernando P. Aguado, Presidente de CYLOG; y María Calvo, Presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE).
La perspectiva de los servicios de transporte de mercancías se tratará en la mesa en la que intervendrán Antonio Aguilar, de Adif; Miguel Ángel Fañanas, de Medway Iberia – Grupo MSC; Adrián Fariña, de Capsa; y Juan L. Guardado, de ArcelorMittal.
También intervendrán en una segunda tanda sobre el mismo temario Carmelo González, Presidente de Conetrans y del CNTC; Juan Diego Pedrero, de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas – AEFP; Juan Castelletde CETM Multimodal; Antonio P. Millán, de Combiberia; y Julián Mata, de Renfe Mercancías.

Tras el apartado de conclusiones, a cargo de Ramón Vázquez Negro, presidente de ACTE y coordinador de la jornada, intervendrá el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, antes de la clausura del evento con las palabras de Juan Castellet y Alejandro Calvo, consejero de Fomento asturiano.
El evento pretende atraer a más de 150 empresarios del transporte y mezcla los puntos de vista y opiniones de la Administración; de los modos de transporte ferroviario, marítimo y carretera; los puertos de Avilés y Gijón; los nodos logísticos como CYLOG; operadores de transporte como Medway Iberia; y grandes compañías, como ArcelorMittal.