El debate del Corredor Atlántico llega al Parlamento Vasco

El Corredor Atlántico Ferroviario y la cumbre de presidentes autonómicos del Cantábrico ha llegado al Parlamento Vasco con dos interpelaciones por parte de los grupos de grupo Popular Vasco-Ciudadanos y del grupo Elkarrekin-Podemos-IU.

De las respuestas del lehendakari Iñigo Urkullu se desprende que, tras esa reunión, se envió una carta tanto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como al francés, Emmanuel Macron, en la que se informaba a ambas partes de los acuerdos de la reunión y se instaba a acabar con los incumplimientos en cuanto a las conexiones, en referencia a la intención gala de retrasar la conexión Burdeos – Dax hasta 2042 y ni siquiera fijar una fecha para la infraestructura Dax – Irún.

Macron señala que la conexión ferroviaria con Irún “está sobre la mesa”

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha asegurado en una entrevista radiofónica, que el presidente francés ha respondido ya a Urkullu, señalando que la conexión ferroviaria “está encima de la mesa”, aunque sin tomar “ningún compromiso concreto”. Zupiria ha recordado que nuestro país asumirá la Presidencia de la UE en el segundo semestre del presente año por lo que “hay una oportunidad” para poner encima esta cuestión y que, «en la medida de lo posible, se empuje a Francia a tomar las decisiones que debe tomar».

Presión europea

Las presiones ante Europa se están haciendo notar y desde la Comisión Europea (CE) se ha indicado que “en las próximas semanas” mantendrá contactos con las autoridades francesas para “clarificar” los retrasos en las conexiones de alta velocidad con España a través del Corredor Atlántico, que debería estar operativo en el 2030.

Los presidentes de Cantabria, Euskadi, Galicia y Asturias protagonizaron la cumbre del Corredor Ferroviario

Según Adalbert Jahnz, portavoz comunitario de Transporte, “nuestros objetivos no han cambiado en absoluto”, con lo que ahora se hace necesario que el Gobierno galo mire hacia el Oeste. A juicio de Zupiria, el problema viene de que la nueva infraestructura ferroviaria “se inició desde Sevilla, no desde los Pirineos” y que el Corredor Mediterráneo está más avanzado desde Sevilla hasta Barcelona, que de Oporto o Lisboa hasta Irún” Además, la problemática se acentúa al otro lado de los Pirineos pues “ni desde Hendaia ni desde Perpignan” hay tren de altas prestaciones “porque Francia ha priorizado otras vías”. El retraso de 32 años será difícilmente recuperable.

Sesión de control

El lehendakari ha respondido a las preguntas parlamentarias remarcando que “trabajar de manera conjunta” por unos objetivos compartidos supone dar un salto cualitativo muy importante, poniendo la política al servicio de las personas. 

Así, ha compartido los cuatro propósitos trasladados a la Presidencia de la Comisión del Arco Atlántico. Así, solicitar al presidente Sánchez para que, durante la Presidencia Española del Consejo de la Unión, el Consejo Europeo mandate a la Comisión desarrollar una Estrategia Macro-regional para el Atlántico. Además, que la Presidencia de la Comisión Arco Atlántico demande el cumplimento de los compromisos adquiridos en la Declaración de la Cumbre franco-española de enero.

Pleno de Control en el Parlamento Vasco

En tercer lugar, movilizar a los agentes económicos y sociales de los países, comunidades y regiones del Arco Atlántico para que se impliquen y respalden de manera activa nuestros objetivos compartidos. Por último, compartir estos objetivos con el conjunto de la Comisión Arco Atlántico conformada por 60 millones de habitantes, el 12% de la población europea y con presencia en 5 Estados: Irlanda, Reino Unido, Francia, España y Portugal.

“La ciudadanía necesita que demos respuesta a sus necesidades. Esto es lo que se nos exige y es lo que estamos haciendo a través de este marco colaborativo entre Euskadi, Galicia, Asturias y Cantabria. Seguiremos defendiendo nuestros intereses en Europa porque, sencillamente, creemos en el proyecto europeo y sabemos que esta es la vía para garantizar el bienestar presente y futuro de nuestras sociedades”, ha resaltado el Lendakari.

Por otra parte, Iñigo Urkullu ha explicado que la reunión fue convocada con el objetivo de impulsar el Eje Atlántico Europeo, incluyendo, entre otras iniciativas, la conexión ferroviaria del Corredor Atlántico, puesto que el despliegue de este Corredor ferroviario afecta a todas las Comunidades y acumula retrasos e incumplimientos. “Los más recientes y de actualidad vinculados a los planes adelantados por el Gobierno francés en materia de inversiones en infraestructuras ferroviarias y que afectan a la conexión entre Burdeos y Dax”.

En la reunión celebrada este lunes, las cuatro Comunidades acordaron subrayar la necesidad de avanzar en los siguientes proyectos: Y vasca y sus conexiones con Burdeos y hacia Burgos-Valladolid- Oporto; Coruña-Vigo-Ourense-León; así como Valladolid-León-Gijón; Santander-Bilbao; y Ferrocarril Oporto-Vigo.

Emmanuel Macron ha respondido a la misiva del presidente de la Comisión del Arco Atlántico
Emmanuel Macron ha respondido a la misiva del presidente de la Comisión del Arco Atlántico

“Las cuatro Comunidades hemos compartido la necesidad de reclamar que se cumplan las exigencias de la Comisión Europea. Esto es que se cumplan los plazos propuestos para la culminación de la ejecución del Corredor del Atlántico Rerroviario core network 2030”, ha señalado Urkulu.El lehendakari vasco, que se reunirá con el presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset el próximo lunes, señala que el anuncio de Francia de “supone quebrar de forma flagrante los compromisos adquiridos años atrás”.

Dijo que “Europa no puede permitirse que su conexión ferroviaria dependa de los caprichos de un Estado miembro. Una materia tan delicada no debe estar expuesta a tantos cambios, a tanta improvisación; sencillamente, no es serio», ha reiterado el presidente de turno de la Comisión del Arco Atlántico.