Cepsa establecerá un corredor de hidrógeno verde entre España y el puerto de Rotterdam

Cepsa suministrará amoniaco verde a la terminal de ACE en el puerto de Rotterdam para su conversión a hidrógeno verde, destinado a múltiples industrias del Norte de Europa o su uso directo como combustible en el transporte marítimo.

Cepsa y ACE Terminal de Rottterdam han llegado a un acuerdo para impulsar el primer corredor de hidrógeno verde desde España a los Países Bajos. Ambas compañías han firmado un memorándum de entendimiento por el que la empresa energética española suministrará amoniaco verde a la terminal de importación prevista en el puerto de Rotterdam.

Cepsa está desarrollando una capacidad de 2 GW de hidrógeno verde en sus dos parques energéticos de Andalucía, como parte de su estrategia 2030, “Positive Motion”, para convertirse en líder en movilidad sostenible y producción de hidrógeno renovable y biocombustibles de segunda generación, y ser así un referente en la transición energética.

Las dos plantas de hidrógeno, que supondrán una inversión de 3.000 millones de euros, formarán parte del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor hub de hidrógeno verde de Europa, para el que Cepsa ha firmado recientemente varios acuerdos de colaboración en toda la cadena de valor del hidrógeno.

Conversión del amoniaco verde en hidrógeno verde para llegar al Noroeste de Europa

En cuanto al acuerdo anunciado entre Cepsa y ACE Terminal es el inicio de una colaboración cuyo objetivo es llegar a un acuerdo comercial vinculante que facilite el transporte marítimo de amoniaco verde, redistribuir el amoniaco verde a los mercados finales de la zona de influencia del puerto de Rotterdam, y convertir el amoniaco verde en hidrógeno verde para su uso por los clientes del Noroeste de Europa.

La ubicación de la terminal de ACE en el puerto de Rotterdam ofrece una conexión directa con la industria de Rotterdam y la red nacional de hidrógeno prevista, y cuenta además con una excelente conexión con las infraestructuras hacia el Noroeste de Europa, conectando por hidroducto con las industrias de Alemania, Bélgica y Dinamarca. 

El acuerdo significará la creación del primer corredor de hidrógeno entre Algeciras y Rotterdam

La alianza con ACE Terminal es el primer paso tangible del acuerdo que firmó Cepsa con el puerto de Rotterdam el pasado mes de octubre para exportar el hidrógeno producido en su Parque Energético de San Roque, a través de vectores como el amoniaco, estableciendo el primer corredor de hidrógeno verde entre el Sur y el Norte de Europa y garantizando una cadena de suministro de esta energía sostenible entre dos de los principales puertos europeos, Rotterdam y Algeciras.

En este sentido, el objetivo de Cepsa es iniciar las primeras exportaciones de hidrógeno verde desde España en el 2027, un calendario que coincide con el del proyecto de la terminal de ACE.

GW de hidrógeno verde en sus dos parques energéticos de Andalucía
Cepsa está desarrollando una capacidad de 2 GW de hidrógeno verde en sus dos parques energéticos de Andalucía, desde donde se transportará el hidrógeno por vía marítima al puerto de Rotterdam

Un hito importante en la Estrategia Europea del Higrógeno

Rob Jetten, ministro de Clima y Energía de los Países Bajos, que estuvo presente en la firma del acuerdo, que se celebró en Madrid, declaró que “este memorando de entendimiento entre Cepsa y ACE Terminal es un gran ejemplo del tipo de colaboraciones que son necesarias y que queremos estimular con el nuevo acuerdo entre España y Países Bajos en el sector del hidrógeno verde.

Asimismo, constituye un hito importante para la Estrategia Europea del Hidrógeno en el desarrollo de corredores de hidrógeno entre el Sur y el Norte de Europa”. Jetten reconoció que todo esto les permitirá reducir la dependencia de los combustibles fósiles y alcanzar los objetivos de descarbonización y clima de los Países Bajos.

En esta misma línea se ha pronunciado el CEO de Cepsa, Maarten Westselaar, que afirmó que “esta alianza convierte el corredor marítimo del hidrógeno en una realidad tangible y aumenta el potencial internacional del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, permitiendo que el hidrógeno verde producido por Cepsa en el Sur de España se pueda utilizar para la industria y el transporte marítimo en el Norte de Europa”.

Alianzas como esta, subrayó Westselaar, “son ejemplos de la colaboración necesaria en toda Europa para garantizar la seguridad energética sin poner en peligro los objetivos de lucha contra el cambio climático, así como del importante papel que Cepsa, y España, pueden y deben desempeñar en este camino”.

Por su parte, Egbert Vrijen, director de ACE Terminal, destacó que “estamos encantados de que Cepsa haya dado un paso adelante y haya elegido ACE Terminal. Esperamos que, además de Cepsa, otras empresas se unan a nuestra terminal de importación de acceso abierto de amoniaco e hidrógeno en el puerto de Rotterdam”.

El puerto de Rotterdam gestiona el 13% de la demanda energética europea

Por último, cabe recordar que Rottterdam es el puerto energético más importante de Europa, ya que gestiona el 13% de la demanda energética europea, mientras que el puerto de Algeciras es el primero de España, el cuarto de Europa y una importante ruta comercial entre Europa y Asia.

La futura demanda de hidrógeno verde en el Noroeste de Europa supera la capacidad que puede producirse a nivel local con fuentes sostenibles, de ahí la necesidad de importar hidrógeno verde a gran escala.