El puerto de Algeciras presenta a la OMI su papel en el desarrollo de los corredores verdes de energía

Según el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce: “El impulso de estos corredores desde el puerto Bahía de Algeciras, dada nuestra ubicación geoestratégica, representa una oportunidad para la economía andaluza y española para liderar la producción y suministro de combustibles marinos verdes”

El puerto de Algeciras ha expuesto en las últimas horas ante el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 80) de la Organización Marítima Internacional (OMI), en Londres, su papel en el desarrollo de los corredores verdes marítimos de energía que se proyectan en Europa. Como ha señalado el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce: “El impulso de estos corredores desde el puerto Bahía de Algeciras, dada nuestra ubicación geoestratégica, representa una oportunidad para la economía andaluza y española para liderar la producción y suministro de combustibles marinos verdes. Para acometer con éxito el proceso de transición energética es fundamental la cooperación público-privada”.

En la cita del Comité en Londres, donde la OMI revisa la estrategia final para reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte marítimo, Gerardo Landaluce ha expuesto la experiencia del puerto de Algeciras en el uso de combustibles alternativos, como el GNL, los combustibles bio de 2º generación o el uso del metanol verde y el amoniaco a futuro, en los que la Bahía de Algeciras ejerce de punta de lanza con inversiones como el Valle Andaluz del Hidrógeno que lidera la compañía CEPSA.

El acto central, que ha contado con la participación del secretario general de la OMI, Kitack Lim, ha consistido en una presentación conjunta desarrollada por CEPSA y la APBA en la que han intervenido Gerardo Landaluce; Víctor Jiménez, representante permanente de España en la OMI y presidente del Consejo de la agencia especializada de la ONU; Benito Núñez, director general de la Marina Mercante; y Carlos Giner, director comercial de Energías Limpias de Cepsa.

Delegación española junto al secretario general de la OMI, Kitack Lim, y del presidente del Consejo de la agencia especializada de la ONU, Víctor Jiménez

En paralelo, la APBA también ha mantenido reuniones de trabajo en la sede de OMI con otras delegaciones de puertos asiáticos de referencia en el actual proceso de descarbonización, con el objetivo de alinear estrategias e intercambiar experiencias en materia de descarbonización, como puede ser el intercambio digital de información operativa entre autoridades portuarias.