Yolanda Muñoz ya es historia del puerto de Cartagena. Denuncias de la Fiscalía relacionadas con presuntos casos de corrupción en la Autoridad Portuaria de Cartagena han llevado a la mediática presidenta a dejar el cargo que asumió en diciembre de 2019.
Apenas unos días después de la exitosa presentación realizada con motivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, se comenzaron a conocer informaciones en las que se hacía referencia a contratos irregulares adjudicados por la APC quién, en todo momento, se avino a investigar lo sucedido y la propia presidenta Yolanda Muñoz anunció la apertura de dos auditorías para esclarecer el posible amaño de contratos.
Según informó el Tribunal Superior de Justicia de la Región, la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Cartagena acordó el miércoles pasado incoar diligencias tras recibir la denuncia por parte de la Fiscalía de la Región de Murcia al detectar “irregularidades y tratos de favor” en determinadas contrataciones de la Autoridad Portuaria de Cartagena, que involucrarían a la presidenta Yolanda Muñoz además del expresidente Antonio Sevilla y el exdirector general Pedro Vindel. A partir de ese momento, la situación no podía desembocar en otra decisión distinta de la que finalmente se ha tomado.
Las fechas electorales a las que nuestro país se acerca no han dado margen a esta investigación interna y, tras mantener una conversación con el presidente regional, Fernando López, Muñoz ha tomado la decisión de “solicitar mi relevo al frente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, convencida de que es la mejor decisión en este momento y con la firme certeza de defender la imagen de la institución a la que he representado con orgullo y dignidad, así como de la Región de Murcia”.
Señala la ya expresidenta de la APC que esta decisión es la más conveniente “ante aquellos que pretenden aprovechar políticamente y sembrar confusión tras las denuncias presentadas, a la vez que poder aclarar ante la justicia aquellos hechos que se investiguen”.
Proyectos en marcha
Yolanda Muñoz ha expresado su confianza en la Justicia y en los mecanismos puestos en marcha para «demostrar mi integridad” y se molesta en defender al personal que forma parte de la Autoridad Portuaria de Cartagena». A partir de este momento, «continúo trabajando para esclarecer cualquier atisbo de dudas, al igual que durante estos años lo he hecho para incrementar las oportunidades y vías de negocio para el puerto, la ciudad de Cartagena y toda la Región de Murcia», ha agregado.

El paso de Yolanda Muñoz por el puerto de Cartagena ha estado marcado por la incidencia de la Covid-19, infección que la propia presidenta superó, el incremento en los tráficos del puerto y el aumento hasta números récord en el tráfico de pasajeros en buques de crucero.
También ha sentado las bases para el nuevo desarrollo de la terminal polivalente Barlomar y la nueva ZAL, ha impulsado varios proyectos en las relaciones puerto-ciudad, como la finalización de la primera fase del proyecto Plaza Mayor, y ha luchado por convertir al puerto de Cartagena en un baluarte en la protección medioambiental.

En una comparecencia ante los medios de comunicación, hace poco más de un mes, en la que estuvo acompañada por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y del consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, Yolanda Muñoz realizó un balance del 2022.
En este acto señaló que el año “ha estado plagado de éxitos en el tráfico total de mercancías y en los avances de los proyectos estratégicos que impulsan la transformación del puerto de Cartagena hacia un puerto del siglo XXI, “intermodal, innovador, competitivo y eficiente, pero también, un puerto acogedor, amable y sostenible, preparado para dar respuestas a las necesidades del presente y del futuro como hub logístico de primer orden y el primer motor económico de la Región”.
Su sucesor al frente de la institución deberá ahora retomar el reto de la modernización del puerto de Cartagena.