China Cosco Shipping y China Merchants Ports (CMP) ganan peso en el ranking mundial de operadores de terminales de contenedores. Así lo refleja el último informe elaborado por Drewry, la consultora especializada en transporte marítimo.
En concreto, la consultora señala que el crecimiento de ambas compañías responde al aumento de su participación en determinadas terminales portuarias ubicadas en China. En el caso de China Cosco Shipping, afirma que “ganó terreno” gracias a su mayor participación en la terminal de contenedores de Tianjin, entrada marítima de Pekín y una de los principales puertos del Norte de China.
En el caso de CMP, el análisis de Drewry sostiene que su crecimiento se debe, fundamentalmente, a las ganancias de rendimiento de capital proporcionadas por el incremento accionarial en las terminales de Shanghai International Ports Group y Ningbo Zhoushan Port Co.
PSA International continúa liderando el ranking
La compañía con sede en Singapur PSA International continúa siendo, el operador de terminales portuarias más potente del mundo. En el 2022, gestionó un total de 61 millones de teus, una cifra que en cambio supuso descenso del 3,6% de sus rendimientos de capital respecto al ejercicio del 2021.
China Cosco Shipping ocupa el segundo lugar en el ranking con 52,9 millones de teus gestionados en sus terminales, mientras que el tercer lugar se encuentra CMG con 50,6 millones de teus. Drewry sitúa el crecimiento del rendimiento de capital en el 2022 de Cosco en un 4,2%, mientras que el incremento en este apartado de CMG es incluso superior (5,4%).
Ambas compañías son las únicas entre los seis grandes operadores de terminales que presentan cifras positivas en el 2022. De hecho, Drewry apunta a que APMT descendió en este apartado (-3,2%) “debido al impacto” en ese año de la venta de Rotterdam Maasvlakte en el 2021 y la venta de una participación minoritaria en Wilhelmshaven en el 2022.
Asimismo, señala que la reducción de la participación accionarial de DP World “en su terminal insignia” de Jebel Ali (Dubai) -a un porcentaje inferior al 68%- supuso la caída del 3,1% de sus rendimientos de capital en el 2022.

Las fusiones y las adquisiciones, la mejor manera de crecer en el mercado portuario
Según la consultora, durante los últimos años “han aumentado” el número de empresas que buscan invertir en los puertos “globales”. Sin embargo, dado que los volúmenes de los puertos de los puertos de contenedores aumentaron “solo” un 0,5% en el 2022, “las fusiones y adquisiciones se han convertido en la ruta más rápida” para aumentar la participación de las compañías en este mercado.
Esta circunstancia además supondrá que aumente el número de grandes operadores (GTO) de terminales en el mundo. “Hapag Lloyd, ONE, Adani y Abu Dhabi Ports Group están listos para aparecer en esta clasificación el próximo año”, especifica el informe de Drewry.
En este sentido, Drewry destaca que en el 2022 ya hubo un aumento del número de empresas que pasaron a calificarse como GTO -pasando de 20 a 21 compañías-. A esta lista dejó de pertenecer HHLA por el cierre de su terminal de Odessa tras la invasión de Ucrania, “y en la que ingresaron MSC y Wan Hai en la posición 7 y 19 respectivamente”.
Por último, el informe de Drewry apunta que el 48% de los volúmenes portuarios globales fueron manejados por estos grandes operadores. “Unos operadores que finalizaron el 2022 con un aumento de sus ingresos a pesar de una desaceleración en los crecimientos del volumen”.