Cosco Shipping Lines celebró durante la noche de ayer en Valencia el Año Nuevo Chino. El evento contó con la participación de cerca de 100 invitados, entre ellos una parte importante de trabajadores de la delegación de la compañía en Valencia y de representantes de empresas colaboras e instituciones públicas, entre las que cabe destacar la presencia de Francesc Sánchez, director general del puerto de Valencia y Francisco Toledo, actual presidente del puerto de Castellón.
El tradicional acto estuvo presidido por Albert Oñate, general manager de la compañía, acompañado por Javier Cubas, branch office manager y José Francisco Boix, branch co-manager. Oñate tuvo unas palabras de agradecimiento para los asistentes, felicitando el año nuevo chino y destacando el trabajo y esfuerzo realizado por todos durante el último ejercicio.
Cosco aumenta en 2019 su tráfico de movimientos en España
Las cifras confirman un ejercicio 2019 muy positivo para Cosco Shipping Lines, puesto que se ha producido un aumento de hasta el 2 % del tráfico de movimientos en España. Pese a los buenos datos, la intención de la compañía es aumentar sus expectativas respecto al presente ejercicio.

Por otra parte, también se ha continuado con los estándares de servicios estratégicos Ocean Plus, así como de sus servicios extendidos. Otros retos que afronta la compañía siguen siendo la consolidación y progreso en cuanto a términos de digitalización, como consecuencia de la implantación de un nuevo sistema de información global que permite a los clientes una información muchos más detallada.
Dentro de las transformaciones que se pretende promover desde la compañía, destaca el proyecto Excelence of Ocean Quality, cuyo objetivo es prestar un mejor servicio al cliente y mejorar su eficiencia y la de los servicios de información y transparencia, todo ello siempre bajo el prisma de mejorar la experiencia de los propios clientes.
Apuesta por la sostenibilidad
La sostenibilidad sigue siendo una de las prioridades del operador logístico. En este sentido, la obtención del certificado ISO 14001 sigue siendo uno de los principales objetivos de cara al presente año para todas las oficinas ubicadas en España.
Con este certificado, la compañía pretende cumplir los requisitos de la normativa OMI 2020, una nueva regulación que obliga a los buques a utilizar fuel oil con un contenido de azufre que no debe superar el 0,5 % masa/masa, respecto al 3,5 % que se exigía hasta ahora.
Con esta serie de medidas, desde Cosco Shipping Line se pretende potenciar unos de sus ejes principales, la apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente. Este certificado en concreto va a suponer una disminución tanto de la contaminación ambiental como del deterioro de la capa de ozono.
Las cifras de Cosco Shipping Lines
Como miembro de la Ocean Alliance, la naviera es actualmente el primer grupo naviero a nivel mundial, destacando por ostentar una flota de hasta 1.100 buques y un tonelaje total de 85,32. Con una red que opera en cerca de 332 rutas marítimas tanto nacionales como internacionales. La actividad de la naviera se desarrolla en hasta 254 puertos de hasta 79 países.