El operador de terminales Cosco Shipping Ports (CSP) ha realizado un balance de su primer semestre del año, con desiguales resultados en lo referido al tráfico de contenedores, que se incrementa, y los resultados financieros, que disminuyen. Señalar que el grupo opera en 38 puertos en todo el mundo, dos en España, CSP Iberian Bilbao Terminal y CSP Iberian Valencia Terminal, con una capacidad global de 123 millones de teus por año.
Según los datos facilitados por la compañía, el rendimiento ha aumentado un 2,2% interanual, hasta los 64.572.872 de teus, mientras que los ingresos disminuyeron un 2,2% interanual hasta los 688,9 millones de dólares, arrastrando también los beneficios, que ha perdido un 2% hasta los 193,8 millones de dólares antes de impuestos. El margen de beneficio bruto fue del 28,1%, manteniéndose sin cambios en comparación con el año pasado.
China, a la cabeza
En el primer semestre del 2023, el impulso del crecimiento económico mundial continuó debilitándose debido a factores como la persistencia de una alta inflación en las principales economías de todo el mundo, las subidas de los tipos de interés en Estados Unidos y un cambio gradual del gasto del consumidor hacia el consumo orientado a los servicios, así como factores geopolíticos cada vez más tensos.
En estos primeros seis meses, y en un entorno externo “difícil y complicado”, el continuo endurecimiento de las políticas monetarias en varios países, el aumento de la tasa de interés, la inflación persistentemente alta y muchos otros desafíos, Cosco Shipping Ports ha continuado la implementación de su estrategia de operaciones “lean”. De esta forma, se han centrado en mejorar la calidad y la eficiencia, así como en controlar los costos en las operaciones y la gestión de las terminales.
En este contexto, China constituye el “core business” pues, con un total de 48.703.766 teus movidos, supone el 75,4% del total del grupo, en cuanto a mercancías y el 70% del rendimiento de capital.
Según las estadísticas de la Administración General de Aduanas china, el valor total de importación y exportación del comercio de bienes del gigante asiático ascendió en el primer semestre del año a 20,1 billones de yuanes, unos 2.787 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 2,1%. De ellos, las exportaciones ascendieron a 11,46 billones de yuanes (1.597 millones de dólares) con un aumento interanual del 3,7%, mientras que las importaciones fueron 8,64 billones de yuanes, 1.204 millones de dólares, con una disminución interanual del 0,1%. Frente a un entorno externo complejo y difícil, CSP, en virtud de su posición de liderazgo en la industria global de operadores portuarios, mantuvo operaciones estables en la primera mitad del año.
Perspectivas y mercados emergentes
Según indica CSP, la compañía continuará respondiendo a las nuevas tendencias de desarrollo y aprovechando nuevas oportunidades de desarrollo, adherirse al principio de «buscar el progreso mientras se mantiene la estabilidad», continuar profundizando la globalización de sus recursos, mejorar su capacidad de servicio de terminal y la eficiencia operativa de Cosco Shipping Ports, e impulsar mayores avances en transformación y actualización, a fin de acelerar sus esfuerzos para desarrollar puertos de primera fila en el mundo.

En este sentido, CSP pretende mejorar el diseño global de sus recursos portuarios y para ello “capitalizará las oportunidades en mercados emergentes y mercados regionales” representados por el RCEP, el acuerdo de libre comercio Asia-Pacífico. También tiene intención de explorar oportunidades de inversión en puertos centrales clave y recursos centrales de la cadena de suministro, más allá de las terminales portuarias. Al mismo tiempo, CSP continuará participando en la integración de recursos portuarios nacionales para optimizar la estructura de la terminal y mejorar la calidad de los activos.
Cosco Shipping Ports tiene intención de aprovechar “las oportunidades favorables” que surjan de la liberación de la capacidad de transporte marítimo regular y de reforzar sus esfuerzos de comercialización comercial para esforzarse por la apertura de nuevas rutas. También continuará profundizando la sinergia entre los puertos y las líneas navieras, y lanzará campañas de marketing conjuntas con las principales navieras para aprovechar la creciente carga de los mercados emergentes y regionales; y continuar impulsando su trabajo de control de costos centrándose en reducir el costo de las operaciones por contenedor.
Digital y descarbonizada
Por otra parte, CSP continuará acelerando su transformación digital, con la incorporación de “ideas verdes y bajas en carbono” en sus valores de operación y gestión, al tiempo que profundizará la inteligencia digital en toda la cadena de operación y gestión, y acelerará el ritmo de la transformación digital.
Señala que en sus previsiones esta la promoción de la construcción de puertos inteligentes, la fusión de la inteligencia artificial (IA) y las operaciones de terminales tradicionales.
En la ruta hacia la automatización, CSP va a promover la aplicación a gran escala de operaciones de camiones no tripulados y se centrará en la construcción de puertos ecológicos y con bajas emisiones de carbono. Entre otras medidas, promoverá la actualización y renovación de los equipos terminales para acelerar el ritmo de la transformación inteligente ecológica y baja en carbono y la puesta en marcha de proyectos fotovoltaicos y otros proyectos ecológicos.