El proyecto Zero Carbon Infrastructure (ZCI), que busca avanzar en la descarbonización del transporte y aglutina a 8 regiones europeas, ha comenzado a trabajar también en Navarra, la única concernida en nuestro país.
Se trata de un proyecto de cuatro años de duración y que, comenzando en marzo, se extenderá hasta el 2027 a través de un consorcio de ocho socios y un consejo asesor de nueve países.
La Unión Europea, a través del EU Green Deal, ha establecido una serie de objetivos que buscan descarbonizar el transporte ya que, según datos de la Agencia Ambiental Europea (EEA), se estima que el transporte por carretera constituye la mayor proporción de las emisiones totales del transporte.
Estima que en 2019 emitió el 72% de todos los GEI del transporte nacional e internacional y fue responsable del 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Proyecto transfronterizo
ZCI tiene un presupuesto superior a dos millones de euros, de los que 1,6 millones provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Cuenta con socios de Suecia, Finlandia, Eslovenia, Bulgaria, Irlanda, Bélgica, Italia, Países Bajos y tiene en Navarra su miembro en nuestro país. Dentro de las actividades de la Agenda de Impulso a la Movilidad Eléctrica, Navarra recibirá un total de 185.330 euros en tres años.
Entre las actuaciones que el proyecto ZCI desarrollará en Navarra está la solución a las barreras en infraestructuras de carga para vehículos eléctricos, la implantación de una logística urbana sostenible, la creación de nuevos modelos de negocio relacionados con la movilidad sostenible e incrementar las infraestructuras de carga para vehículos eléctricos.
En la primera reunión de ZCI en Navarra ha participado el Servicio de Transición Energética del Gobierno de Navarra, la Dirección General de Transportes, la Dirección General de Turismo, Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (Mcp/Scpsa), el Ayuntamiento de Pamplona, el consorcio de desarrollo rural (Eder) y el ente público Nasuvinsa.