Euskadi encara un periodo de crecimiento económico, no exento de incertidumbre

La nueva edición de los encuentros empresariales “Los Viernes de la Cámara” de Cámarabilbao, unas reuniones periódicas que se desarrollan, generalmente, los últimos viernes de cada mes, han acercado buenas noticias económicas a sus seguidores.

La intervención “Situación y perspectiva de la economía mundial y de la economía vasca” corrió a cargo del ponente invitado Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España y Portugal.

Prologado por el presidente de Cámarabilbao, José Ignacio Zudaire, Cardoso estuvo acompañado por el Director Territorial Norte del BBVA y miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio Industria, Servicios y Navegación de Bilbao, Carlos Gorría.

Del análisis presentado por Miguel Cardoso se desprende que “la economía resiste mejor de lo esperado”, que los datos indican que “las cosas van bien” y que, en contra de los esperado hace un año, la economía vasca y española “no ha entrado en recesión”.

Mejor que en 2008

En su exposición Cardoso ha destacado que se espera un crecimiento en Euskadi del 1,3% en 2023 y del 2,9% en 2024. Predicciones que “podrían quedarse cortas” por un mayor crecimiento de lo esperado y apuntó que existe un “proceso de recuperación” y que la situación es mejor que la del 2008.

Un indicador que llama al optimismo es la desaparición de los “cuellos de botella” que afectaron tras la pandemia a sectores clave, como el de la automoción, y que la industria no electrointensiva ha tenido crecimientos cercanos al 3%.

De otro lado, el principal foco de incertidumbre en el último año como eran las malas perspectivas del precio de la energía y del gas con motivo de las tensiones geopolíticas, no se han cumplido y se han evitado las restricciones gracias a la diversificación y a las mejoras en la eficiencia.

economia pais vasco
La jornada concitó la asistencia de numeroso público en Cámarabilbao

En este sentido, la bajada en los precios de los carburantes para el transporte terrestre y marítimo, ha “tirado a la baja” en la inflación prevista y ha propiciado un incremento de las exportaciones, esquivando de nuevo la amenaza de recesión.

Como analista bancario también se fijó en el repunte del gasto en tarjetas en el cuarto trimestre de 2022 y se ha acelerado, adicionalmente, en el primer trimestre de 2023.

“El ahorro acumulado durante el confinamiento, las políticas públicas para incrementar las pensiones y el salario mínimo, así como el incremento del gasto público, han contribuido al crecimiento del gasto en prácticamente todos los sectores” dijo Cardoso. También se ha hecho notar la influencia de los Fondos NextGen EU, que, con unos 13.000 millones de euros inyectados en proyectos, han dinamizado la economía.

No todo es de color rosa

En el análisis presentado también se observan algunas sombras. De hecho, Cardoso se fijó en los riegos inflacionarios -la subyacente podría ser del 6 al 8% en este año- y no se espera una bajada mayor por el descenso de los precios energéticos. “La inflación se mantendrá alta durante unos años”, consolidando el traslado de los precios al usuario.

miguel cardoso bbva
Ambos directivos participaron en la presentación de Los Viernes de la Cámara

De otro lado las políticas monetarias europeas y americanas, con tipos de interés en torno al 4% y un riesgo aún lejano, pero palpable, de recisión en Estados Unidos, llaman a la prudencia.

Como hecho positivo y diferenciado, Cardoso ha hecho hincapié en que la inversión en el desarrollo de energías alternativas, renovables y sostenibles será primordial. Este es el caso de Euskadi que se puede beneficiar de que “muchas empresas van a buscar trasladar sus procesos a lugares que tengan una combinación de bajos costes energéticos, que sea producida además por energías renovables y, además, tenga un sector industrial con una mano de obra formada”.

En este sentido, Miguel Cardoso señala la importancia de invertir en capital humano porque “hace falta un desarrollo de mano de obra preparada, con formación técnica, que le dé seguridad a los empresarios que quieren instalarse aquí”.