La crisis del transporte, analizada en el Congreso de Compradores de Euskadi

El transporte y la logística han tenido una participación muy destacada en el III Congreso de Compradores de Euskadi, organizado por la Asociación de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos de España (AERCE). Se trató de un evento online en el que se analizó de forma predominante, la gestión de la incertidumbre en la época post-Covid.

Javier Setién: “Los precios del transporte suben a pesar de las navieras”

Ertransir Erhardt
Carmen Aragón, directora general de Ertransit

El evento contó de cinco bloques en los que se analizaron las cuestiones que están en el centro de la preocupación de todos los departamentos de Compras, si bien la problemática relacionada con las demoras en las entregas de las materias primas y los productos terminados, sumado al encarecimiento de los precios de los procesos logísticos, fueron un elemento central de la jornada.

Tras la apertura institucional, a cargo de Gonzalo Fornos, presidente de AERCE Euskadi y de Enrique Portocarrero, director del Círculo de Empresarios Vascos, el congreso analizó la situación actual de los costes energéticos, las previsiones que hay al respecto y las actuaciones que están llevando a cabo algunas de las empresas más significativas de la región. Otro de los puntos focales de la jornada resultó ser la problemática en la que se encuentra el sector de la automoción, desgranando las diferentes acciones que se están implementando y las tendencias a corto y medio plazo.

También se realizó un análisis de variación de costes de materia prima y componentes en el sector industrial, cómo está afectando a Compras, qué acciones se han llevado a cabo y con qué soluciones cuentan al respecto los compradores. Finalmente, el congreso se extendió sobre la gestión de riesgos en las empresas, además del que más nos afecta y que es la coyuntura actual del transporte.

El transporte en la cadena de suministro

En lo referido a la situación actual del transporte, la mesa de debate contó con las intervenciones de Carmen Aragón , directora general de Ertransit (Grupo Erhardt) y Javier Setién, de Vasco Shipping Services, con la moderación Iban Ibáñez, CEO en Zentralcom y miembro de la Junta Directiva de AERCE Euskadi.

Javier Setién Vasco Shipping Services Cosco
Javier Setien, de Vasco Shipping Services

Javier Setién afirmó que “los precios suben a pesar del deseo de las navieras” y recordó que, debido a la sobreoferta de transporte, estas han ido perdido dinero durante años. Su reacción fue la creación de alianzas para evitar la sangría económica, pero eso no supone pactos de precios, sino que “siguen compitiendo” entre ellas. Para evitar la actual congestión en los macropuertos, las navieras han utilizado la herramienta de los blank-sailings, intentando frenar el “efecto dominó” de congestiones sucesivas en los diversos puertos del mundo.

Otra de las medidas adoptadas ha sido la orden de construcción de nuevos buques para incrementar la oferta, pero estas nuevas construcciones no llegarán hasta finales de año próximo, por lo que Setién prevé que las tensiones seguirán a lo largo del 2022.

Ante esta situación desde Vasco Shipping Services recomiendan la agrupación de pedidos de transporte a través de centrales de compras, “una estrategia de éxito”, y confiar en los transitarios nacionales, una “figura fundamental” para favorecer la competitividad.

En este sentido Carmen Aragón dijo que, antes de la pandemia, la situación de los transitarios “era muy cómoda” por la variedad de opciones logísticas sobre el tapete. A raíz de la crisis sanitaria “el recurso transporte se reduce, pero el consumo crece” creando una situación en la que la labor del transitario ha cambiado y se ha convertido en “fuente de información para toda la cadena de suministro”.

A su modo de ver, el 2022 no será un año tranquilo, por lo que se deberá trabajar de la mano del cliente para poder ofrecerle las mejores opciones logísticas disponibles. Las alternativas de transporte, recomendadas por el transitario, sirven para hacer un “traje a medida” para cada ocasión, combinando modos, utilizando correctamente los recintos aduaneros y coordinándose con los proveedores. No obstante, advirtió a los compradores que “deberán acostumbrarse a trabajar con stock, aunque ello suponga un coste, con un correcto análisis del balance cobertura-coste.

AERCE
Edorta Herce y Marta Pardo

Visión desde Compras

Otros bloques que se trataron en el congreso fueron los costes energéticos, cómo afrontar su efecto desde el departamento de compras; el uso de las plataformas de compras para mitigar los riesgos en la gestión de proveedores; la crisis de los componentes desde el punto de vista de compras; la gestión de la cola de gasto como caso de éxito; las materias primas, soluciones para hacer frente a la tendencia inflacionista; y la gestión de riesgos en compras, nuevas tendencias y riesgos reputacionales.

En estos bloques de análisis intervinieron nombres destacados como Asunción Ramírez (Jaggaer), Daniel Iñarra (Cie Automotive), Mikel Mujika (Orkli), Edorta Herce (Ategi), Juan Carlos González (RS Components), Fernando del Campo (Achilles), Gonzalo García (Patentes Talgo), Laura Juan (Bellota Herramientas) o João Lemos (Bureau Van Dijk), entre otros.