El operador logístico especializado en carga líquida, Crossover Group, continuará su expansión internacional con una nueva delegación en Estados Unidos. En concreto, el grupo prevé abrir en Houston una oficina “el próximo mes”, según ha informado David Cebriá, Spain Sales Manager de la compañía, a El Canal Marítimo y Logístico.
De esta manera, el grupo avanza en su estrategia de internacionalización, un plan en el que también ha apostado por España con la apertura hace unos meses de una delegación en Valencia. “En España Crossover lleva años trabajando, pero lo hacía a través de terceros agentes”, destaca Cebriá.
“Desde esta delegación de Valencia -explica Cebriá- también vamos a atender a Portugal, Marruecos, Túnez y Argelia, puesto que ya tenemos terceros agentes trabajando en estos países”, afirma el Spain Sales Manager de Crossover. “Ahora podemos alquilar el equipo a un agente, pero también podemos hacer de forwarder y ofrecer un door to door, porque tenemos estructura para ello”.
En su “desembarco” en España, Crossover dispone de un equipo especializado integrado por el propio Cebriá y por Merieme Sarii, Export Manager and Sales, Naiara Izquierdo, Import Manager, y Marco Van Der Laan, Country Manager de Crossover en España.
Además de Valencia y Singapur -donde se encuentra la matriz del grupo- Crossover tiene delegaciones en Rotterdam; Estambul; Seul; Dubai y Singapur. “Crossover tiene planes de crecimiento”, remarca Cebriá.
Crossover ampliará su equipo de ISO tanques hasta las 7.500 unidades
Junto con este proceso de internacionalización, la compañía también está impulsando una ampliación de sus equipos de trabajo En este sentido, Crossover prevé ampliar su flota propia de ISO tanques desde las 6.000 unidades actuales hasta las 7.500. “Los ISO tanques son la forma más segura, eficiente y ecológica de transportar la carga líquida, más que el flexitank, que es una solución más económica”, sostiene Cebriá.
Asimismo, junto con la posibilidad de transportar carga líquida, Crossover también ofrece el servicio de transporte de gases (gas tanks) y el servicio baffle tanks: “Por fuera son igual que los comunes, pero dentro tienen una barrera que impiden que el producto oscile”, apunta Cebriá, explicando que en ocasiones “no se llenan los 26.000 litros, pero esas barreras se evita que el producto oscile”.