La escala de cruceros en la Costa Brava crece el 26% sobre las cifras prepandemia

La Costa Brava cierra la temporada de cruceros.

Es viernes se ha puesto el punto final a la temporada de cruceros en los puertos de la Costa Brava con unos números muy alentadores. El crucero “Seven Seas Splendor” ha hecho su escala inaugural en el puerto de Palamós. Ha llegado este viernes, a las 8.00 h, procedente del puerto francés de Marsella y a las 20.00 horas tenía previsto zarpar hacia el puerto de Barcelona.

El crucero lleva a bordo 670 pasajeros, la mayoría de los cuales son norteamericanos. Estos turistas han visitado la ciudad de Palamós y, además, han hecho excursiones a Girona; Figueres (Museu Dalí); Peralada; Tossa de Mar; Besalú; Empuriabrava, Begur y han hecho visitas a una bodega DO Empordà.

El crucero hace un itinerario de quince días por el Mediterráneo y el Adriático, visitando diferentes puertos de Italia, Croacia, Montenegro, Grecia y Malta. Después, ha continuado la ruta hacia Marsella (Francia), y este viernes ha llegado a la costa catalana, en Palamós y, el sábado en Barcelona, donde finaliza este viaje.

La temporada de cruceros 2022 en la Costa Brava

Al acto de clausura de la temporada de cruceros 2022 en la Costa Brava han asistido el director general de Ports de la Generalitat, Pere Vila, acompañado de la regidora de Turismo del Ayuntamiento de Palamós, Nuria Botellé, la vicepresidenta 3.ª de la Diputación de Girona, Maria Puig, el presidente de la Cámara de Comercio de Palamós, Pol Fages, y el director de los Servicios Territoriales en Girona, Pere Saló. El director de Ports de la Generalitat ha entregado la metopa al capitán del crucero con motivo de su primera escala en el puerto de Palamós.

Y es que en el 2022 los puertos de Palamós y Roses han retomado la actividad de cruceros en la Costa Brava logrando 63 escalas de crucero, con un incremento del 26% en número de escalas, comparativamente con el 2019. En cuanto a pasajeros, la reanudación de la actividad ha tenido dos momentos clave. Un primer semestre marcado por la llegada de buques con menos pasajeros, entre un 35% y un 40% menos de su capacidad, y un segundo semestre más normalizado a nivel de pasajeros.

El “Seven Seas Splendor” hizo una escala inaugural en el puerto de Palamós
El “Seven Seas Splendor” hizo una escala inaugural en el puerto de Palamós

Este contexto ha influido porque el total de pasajeros en los dos puertos gerundenses ha sido de 50.307, un 11% menos respecto al 2019. Hay que añadir que las previsiones al inicio de la temporada 2022 eran de 66 escalas, con tres escalas que no se han acabado haciendo por cambios de ruta de las compañías o por mal tiempo, y 60.000 pasajeros, una cifra que no se ha logrado por la llegada de cruceros con menor capacidad de pasajeros.

El impacto económico estimado de la actividad de cruceros en el 2022 en el territorio ha sido de 4,8 millones de euros, calculado según un estudio de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), que estimó que cada pasajero que desembarcaba acabó gastando una media de 90 euros. Además, se han añadido 6 euros por pasajero, por el gasto vinculado al buque en concepto de servicios portuarios.

En materia de sostenibilidad, hay que recalcar que de los 63 cruceros que han visitado los puertos de Palamós y Roses, el 90% funcionan con motores híbridos (electricidad y diésel), en línea de la estrategia de las compañías de cruceros que trabajan para que cada vez los buques sean más sostenibles y de acuerdo con los objetivos de la Administración portuaria de trabajar por una actividad medioambientalmente más sostenible.

En cuanto al volumen de cruceros que han llegado, Roses y Palamós, han recibido conjuntamente 15 navieras de cruceros, una cifra que supone cinco más que el 2019 y un récord para la Costa Brava, dado que hasta ahora la cantidad máxima eran 13. De las 15 compañías de crucero, un 73% son de gama alta. Dos de las líneas estratégicas de Costa Brava Cruise Ports son captar nuevas compañías para diversificar el segmento de cruceros y, en paralelo, fidelizar las compañías para que repiten visitas y las amplíen con buques de su flota.

En relación con la procedencia de los pasajeros, un 56% del Reino Unido, un 20% de Norteamérica, un 9% de Alemania, un 5% de Francia, un 3% del Canadá e Irlanda, un 2% de Bélgica y Australia y un 4% de países varios. Además, este año los puertos de Palamós y Roses y sus destinos han sido por primera vez los anfitriones de la 60ª Asamblea General de Medcruise (asociación de puertos con tráficos de cruceros en el Mediterráneo), que ha sido récord en todos los ámbitos: 185 participantes; marca 22 representantes de compañías y 18 compañías. Este ha sido un éxito compartido por el equipo de Costa Brava Cruise Ports.

Acto de entrega de la metopa de primera escala al capitán del crucero “Seven Seas Splendor”

En cuanto al balance de cruceros del puerto de Palamós, hay que decir que ha logrado un récord, con 56 escalas, con un incremento del 24% respecto al año 2019. En cuanto a los pasajeros, han recibido 48.645, un 10% menos que el 2019. El incremento de escalas reafirma el liderazgo de este puerto dentro del sector de cruceros y consolida el trabajo hecho en promoción en los principales foros, dando mayor proyección internacional.

La temporada ha tenido una duración de ocho meses, de abril a noviembre, con la visita de 10 compañías de cruceros. La afluencia más grande de cruceros se ha situado en el mes de octubre con 10 escalas, seguido de mayo y julio con 9 escalas cada uno, el agosto con 8 escalas, los meses de junio y septiembre, con 6 escalas cada uno, el abril con 5 escalas y el noviembre con 3 escalas. Tres compañías de cruceros han copado el 66% de las escalas de la temporada: la británica Marella Cruises con 19 escalas (34%), y las norteamericanas Seabourn Cruise Linescon 11 escalas (20%) y Silversea Cruises con 7 escalas (12%).

En cuanto a escalas inaugurales de cruceros, se han recibido cuatro: el “Azamara Pursuit”, el “Sea Cloud Spirit”, el “Mein Schiff Hertz” y el “Regent Seas Splendor”. En cuanto al perfil de los turistas, el 64% han sido británicos, el 17% norteamericanos; el 10% alemanes, el 2% irlandeses y canadienses, 1% australianos y belgas y el resto de las nacionalidades.

Las excursiones más solicitadas por los turistas de crucero han sido: Pals, Peratallada y Púbol; Girona; Playa de Aro; Figueres; Tossa de Mar, Empuriabrava y Begur. Algunos turistas han alquilado bicicletas eléctricas con las cuales han visitado Calella de Palafrugell o han optado para visitar alguna vía verde del entorno. Por último, el puerto de Palamós ha recibido cuatro escalas inaugurales de crucero: “Azamara Pursuit”, “Mein Schiff Hertz”, “Sea Cloud Spirit” y “Seven Seas Splendor”.

En lo que se refiere al balance del puerto de Roses, hay que destacar que ha cerrado la temporada 2022 con 1.660 pasajeros y siete escalas de crucero, con dos escalas más que en 2019, con prepandemia, y unos 900 pasajeros menos que el 2019, dado que recibió una escala con más de un millar de pasajeros. Respecto al año pasado, la afectación de la pandemia en las escalas de cruceros de todo el mundo provocó la llegada de dos únicas escalas de cruceros pequeños en octubre y en noviembre y alrededor de 200 pasajeros.

En cuanto a las nacionalidades, los principales turistas de crucero han estado británicos (49%), norteamericanos (22%), franceses (13%), alemanes (8%), belgas (3%), canadienses (1%) y otras nacionalidades (4%).

Destaca la llegada de seis compañías: Club Cruise, CroisiEurope, Hapag-Lloyd, Saga Cruises, Seadream Yacht Club y The Ritz-Carlton Yach Collection. Finalmente, el puerto de Roses ha recibido cuatro escalas inaugurales con los cruceros: “La Belle des Oceans”, “Evrima”, “Hanseatic Nature” y el “Spirit of Discovery”.