El 66% de la flota mundial de cruceros podrá conectarse a la red eléctrica de tierra en el 2027

CLIA reclama incentivos de las administraciones para conseguir cruceros cero emisiones en el 2050

En la cumbre europea de la Cruise Lines International Association (CLIA), la principal asociación internacional de cruceros a nivel mundial, celebrada este miércoles 15 de junio en Génova (Italia), se hizo un llamamiento a los gobiernos para que se sumen al esfuerzo de crear un marco normativo y de inversiones adecuado para cumplir el compromiso del sector de acelerar el desarrollo y el suministro de combustibles sostenibles y de las tecnologías necesarias para lograr que los cruceros tengan cero emisiones de carbono en el 2050.

Durante la jornada se puso de manifiesto que las compañías de cruceros están invirtiendo considerablemente en proyectos de investigación y en nuevas tecnologías innovadoras destinadas a mejorar su rendimiento medioambiental.

Sin embargo, los nuevos buques son solo una parte de la ecuación, y el sector necesitará acceso a una infraestructura adecuada y a un suministro de combustible sostenible para alcanzar sus objetivos.

Al mismo tiempo, también se observó que la capacidad de producir combustibles marinos renovables a escala sigue siendo muy limitada, centrándose más en otros modos de transporte. Así, la industria reclama incentivos y mecanismos de apoyo adecuados por parte de los gobiernos para garantizar el suministro de futuros combustibles sostenibles al sector marítimo.

Durante su intervención, Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Cruceros y presidente mundial de CLIA, afirmó: «El sector de los cruceros comparte con los gobiernos europeos la visión de una economía azul sostenible. El sector está dando un paso adelante y puede cumplir sus promesas. Se necesita un apoyo claro por parte de los responsables de la toma de decisiones para garantizar el desarrollo y la accesibilidad de las infraestructuras adecuadas, y que los incentivos correctos puedan garantizar el desarrollo y la entrega de soluciones marítimas sostenibles».

Marie-Caroline Laurent, directora general de CLIA en Europa, durante su intervención en el congreso celebrado en Génova

Vago también pidió que se preste atención a las infraestructuras portuarias, que CLIA considera otra área importante para la descarbonización del transporte marítimo para la que se necesita inversión pública.

Tras señalar que las compañías de cruceros se han comprometido a permitir que sus buques se conecten a la red eléctrica de tierra (OPS), con el objetivo de que el 66% de la flota mundial de cruceros pueda hacerlo en el año 2027, Vago afirmó que en la actualidad “solo un pequeño número de muelles en los puertos europeos pueden suministrar energía a los buques, mientras que el objetivo de la UE es que para el año 2030 todos los principales puertos del continente estén equipados para hacerlo”.

Por su parte, Marie-Caroline Laurent, directora general de CLIA en Europa, declaró: «El sector de los cruceros ya ha dado pasos firmes y sólidos para alcanzar sus objetivos de descarbonización y, colectivamente, se ha comprometido a cumplirlos.

El sector de los cruceros está impulsando la innovación en la industria marítima europea y es fundamental para ayudar a la UE a realizar el cambio necesario hacia la descarbonización. Es esencial que ahora tengamos un marco legislativo claro para fomentar la inversión y la innovación que serán necesarias para que el sector alcance el objetivo de la UE para el 2030 y, en última instancia, nuestras ambiciones para el 2050″.