El Teatret del Serrallo del puerto de Tarragona ha sido escenario este martes de la segunda jornada sobre “Impacto económico-social y economía azul en el ámbito de los cruceros y la náutica”. Con 17 conferenciantes que han participado en dos mesas redondas y seis ponencias, las jornadas han destacado cómo el sector crucerístico y náutico ejercen un papel cada vez más importante en el crecimiento económico sostenible.
La presentación de la jornada ha ido a cargo del vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Eduard Rovira; la directora general de Lantimar Group, Beatriz Orejudo; la directora general de Crew Management and Consulting, Carmen Fernández, y del jefe de Explotación del puerto de Cartagena, Fernando Muñoz Bozzo. Los ponentes han destacado la sostenibilidad como la clave del sector y la necesidad de mejorar la relación entre puerto-ciudad.

La transformación del sector crucerístico, en el prisma de la sostenibilidad
El sector de los cruceros está inmerso en un momento de transición hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En este sentido, el director general de Explora Journeys, Fernando Pacheco, ha destacado la importancia de mantener una harmonía entre las ciudades y los cruceros, y cómo la tecnología está avanzando para reducir la contaminación y el impacto que generan en el medioambiente. Pacheco ha marcado el 2050 como horizonte para que esta industria sea 100% limpia y descarbonizada.
En su turno, el delegado comercial de Catalunya de Princess Cruises – Mundomar Cruceros, José Luís Gómez, ha puesto en valor la cooperación con empresas locales para los cruceros de pequeño formato. Le seguía la directora de operaciones de Shorex – BC Tours, Irina Solomatina, que ha explicado cómo los servicios de transporte terrestres para los cruceros han evolucionado para ser más sostenibles y que, incluso, hay usuarios que piden bicicletas para desplazarse en tierra.