El Club del Transitario Marítimo (CTM) invitó el pasado 14 de junio al presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó y a parte de su equipo: Agustí Filomeno, jefe del Gabinete de Presidencia y Relaciones Institucionales; Carla Salvadó, subdirectora de Comercial y Marketing; Santiago Otero, director de Auditoría Interna y director del Gabinete Técnico; Núria Burguera, directora de Comunicación, y Manuel Galán, jefe de Relaciones Externas.
El encuentro dio la oportunidad de compartir reflexiones sobre aspectos que preocupan al sector y a la comunidad portuaria, con una distendida, agradable y enriquecedora charla, en la que se contrastaron diversas impresiones y criterios sobre varios temas de actualidad. “Entre estos, la intención de las navieras de hacer una integración vertical, intentando controlar todos los eslabones del comercio marítimo, desde la adquisición de navieras más pequeñas, terminales portuarias, transitarias, operadores logísticos, representantes aduaneros y transportistas doméstico”, señala el club en un comunicado. En este sentido, desde el CTM se expuso que en “su modesta opinión” esto va en sentido contrario “a la libre competencia y contra la calidad en el servicio que recibirían los cargadores”.
La opinión del presidente del puerto de Barcelona es que “aunque esto es una realidad, y difícilmente habrá una rectificación, no se debe olvidar que el sector marítimo es estratégico para la UE, pero que la especialización, proximidad y compromiso de servicios es y será una de las grandes armas del sector”.
La reindustrialización y la eliminación de la tasa T3, a debate
En cuanto a la rasa T3, se comentó el rumor que había sobre la eliminación de la mencionada tasa, aunque solo se aplica a España, no se sabe nada con certeza sobre su eliminación o reducción pues como es sabido depende de Puertos del Estado.
Sobre la reindustrialización de la UE, hubo opiniones discordantes, ya que no está nada claro que parte de la industria vuelva a la UE, posiblemente algunos procesos de fabricación sí, pero las grandes producciones quizás no. Esto se comentó por si puede afectar las grandes inversiones como la construcción de la nueva terminal de contenedores en el muelle de Catalunya. Salvadó dejó claro que “ésta será la terminal 2 y no la 3, ya que se trasladará la actividad al muelle Catalunya y por tanto se ganará en calado y capacidad de carga”, según el comunicado del CTM.
También se abordó el tema de la Copa América, indicando que la actividad para este acto es frenética ya que es el tercer evento más importante del mundo tras los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo. En este sentido, el próximo año toda el área portuaria dispondrá del sistema de conexión 5G, el puerto hará una zona Hospitality en el muelle de Llevant, donde se podrán seguir las regatas que se harán en el frente marítimo de Barcelona.