Los organizadores del Congreso del Mar de Francia (Assises de l’Économie de la Mer) han dado comienzo a la cuenta atrás que llevará a la celebración de una reunión largamente esperada, tras la suspensión del congreso que iba a tener lugar en Niza en diciembre de 2020. La ciudad de la Costa Azul debía tomar el relevo de Montpellier, donde se celebró la anterior edición del Congreso, y así será, pero en unas nuevas fechas: 14 y 15 de septiembre del 2021.
De la importancia de este congreso da cuenta la presencia de la primera ministra francesa del mar en 30 años, Annick Girardin, en el acto de apertura, y del príncipe Alberto II de Mónaco para la clausura del evento. Las jornadas contarán, además con varias conferencias, exposiciones y mesas redondas en la que está confirmada la asistencia e intervención de más de sesenta personalidades y expertos en los sectores objeto del evento.

En su momento, la organización prefirió no optar por una versión “descafeinada” on-line, puesto que el punto fuerte del Congreso Francés del Mar deviene de la multitud de asistentes de todas las ramas económicas ligadas a la economía azul. En la XV edición del 2019, celebrada en Montpellier, se reunieron más de 1.500 asistentes en el plenario para escuchar, entre otros, el discurso del presidente francés Emmanuel Macron. Y otros mil asistentes se centraron en distintos talleres y conferencias sobre temas tan dispares y tan simbióticos, como el comercio, el transporte internacional, la pesca, la ecología, la construcción naval, la defensa o los descubrimientos científicos.
De acuerdo con la normativa vigente, los participantes en el congreso deberán estar en posesión de un pase sanitario, que puede ser de tres tipos:
- Prueba en papel o digital de la pauta de vacunación completa
- Una prueba PCR negativa de menos de 72 horas de antigüedad
- El resultado de una PCR o test antigénico positivo que acredite la recuperación del Covid-19, anterior de al menos 15 días y menos de 6 meses
Más información aquí
Músculo marítimo
Francia ha decidido que el siglo XXI sea marítimo y el presidente de la República, Emmanuel Macron, ha decidido “mostrar músculo marítimo” dado que ya hace unos años que el país vecino catalogó este sector como “estratégico” y consideró que debe liderar el comercio marítimo internacional y preservar el medio ambiente marino.
Macron apuesta por que Francia se ha de desenvolver, vivir y “triunfar, retomando el liderazgo europeo y mundial” y propuso a armadores y otros actores del transporte marítimo, “un pacto global” que aproveche “el atraso de los puertos franceses” y lo conviertan en “una oportunidad”. También tuvo Macron palabras de ánimo para el sector de la construcción naval y a la Marina Nacional y anunció un plan para la investigación del océano y el clima. Definió al mar como “bien común de la Humanidad” a defender para proteger la biodiversidad y las costas.

Ponentes de altura
Las jornadas contarán con la intervención de algunos de los más destacados representantes del sector marítimo francés y mundial, como Rodolphe Saadé, presidente de CMA-CGM; Jean-Marc Roué, presidente de Brittany Ferries; Philippe Louis-Dreyfus, presidente Louis Dreyfus Amateurs; Jean-Emmanuel Sauvé, presidente de Armadores de Francia; Frédéric Moncany de Saint-Aignan, presidente del Cluster Marítimo Francés; Sophie Panonacle, presidenta del Consejo Nacional de la Mar; los responsables de los puertos de Marsella, Hervé Martel; de Haropa, Stéphane Raison, o Guadalupe, Jean-Pierre Chalus; o el almirante Emmanuel De Oliveira, entre muchos otros.