El puerto de Cartagena ha sido protagonista el jueves pasado de la Cumbre Europea de Cruceros de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), celebrada en París, del 8 al 10 de marzo. Allí, se dio a conocer la estrategia turística del puerto de Cartagena para consolidarse como un destino referente en el Mediterráneo, frente a 200 asistentes del sector de los cruceros a nivel mundial.
Para ello, el jefe de Desarrollo de Negocio, Fernando Muñoz, y la responsable de Cruceros, Hortensia Sánchez, se desplazaron a la capital francesa para dar a conocer el éxito de la promoción de cruceros a través de la Asociación de Amigos de los Cruceros de la que forman parte 38 establecimientos de la ciudad y que permite al turista bajar a la ciudad conociendo su oferta comercial y de ocio.
El consorcio «Comercio Amigo de los Cruceros» asegura la apertura del comercio los días de escala de crucero en el puerto
Caber recordar que el puerto de Cartagena ha batido en el 2022 su récord en turismo de cruceros contabilizando 185 escalas de cruceros, la mejor cifra de su historia, sumando 175.000 pasajeros.
Iniciativa pionera
Una iniciativa pionera creada en el año 2008 que ha sido ejemplo de la colaboración entre las administraciones y el sector turístico.
“Supimos anticiparnos a las demandas de las navieras para ofrecer al crucerista una oferta turística que marcara la diferencia frente a otros destinos. El éxito de esta iniciativa ha permitido que otras ciudades con escalas de cruceros la hayan replicado y que hoy estemos en Paris poniendo en valor un trabajo donde destaca el compromiso y el esfuerzo de la Autoridad Portuaria de Cartagena, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y el Centro Comercial Abierto para potenciar a Cartagena como destino de éxito en turismo de cruceros”, destacó la responsable de Cruceros de la APC, Hortensia Sánchez en su intervención.
Dentro de la mesa “Implicación de las comunidades locales. Instrumento de CLIA para un turismo sostenible”, Hortensia Sánchez participó junto a la Asociación de Cruceros de Burdeos, representada por Laurence Bouchardie y la Cámara de Comercio de Var (Francia), con Basil Gertis, como ejemplo de turismo sostenible y responsable que ha llevado al puerto de Cartagena a convertirse en escala obligatoria en las rutas de cruceros por el Mediterráneo.

El consorcio «Comercio Amigo de los Cruceros» (CAC) garantiza la apertura de los establecimientos asociados cuando un crucero de más de 300 pasajeros realiza escala en Cartagena, además se le ofrecen al crucerista los siguientes servicios: información turística en la terminal de cruceros, se les facilita plano de Cartagena con información turística y de los comercios asociados, teléfono de ayuda y página web.
Hortensia Sánchez finalizó su intervención señalando que “el puerto de Cartagena no se detiene. Hemos conseguido posicionarnos gracias a ser un destino singular y muy valorado por las navieras a través de ofrecer a los turistas experiencias personalizadas y una oferta patrimonial que solo se puede vivir en Cartagena”.
La Cumbre ha estado basada principalmente en la sostenibilidad del turismo de cruceros, donde se han tratado el uso de combustibles más sostenibles, donde el puerto de Cartagena provee de GNL a los buques; y de la modernización de los muelles a través de su electrificación, donde el puerto de Cartagena tiene el año 2025 como fecha para la conexión eléctrica limpia OPS a buques de cruceros.