El puerto de Valencia, invitado a la Cumbre Mundial de los Océanos

El puerto de Valencia participará en la 10ª Cumbre Mundial de los Océanos. Un acontecimiento mundial que reunirá en Lisboa, del 27 de febrero al 1 de marzo, a la más amplia representación de la comunidad oceánica, desde las empresas y las finanzas hasta los gobiernos, los responsables políticos nacionales e internacionales, la sociedad civil y el mundo académico.

Este año, la cumbre centrará su contenido a los mayores retos a los que se enfrente el océano: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la contaminación de los mares. A lo largo de las tres jornadas, intervendrán expertos del ámbito político, empresarial, científico, financiero, ONG’s, etc. Los debates girarán en torno a la industria marina, el transporte marítimo, la pesca, la acuicultura, la energía o el turismo.

El responsable de Políticas Medioambientales del puerto de Valencia, Raúl Cascajo, participará en un panel sobre descarbonización en el transporte marítimo junto al director general de Hoegh Autoliners, Andreas Enger; la directora de Logística y Sostenibilidad de Ikea, Elisabeth Munck af Rosenschöld; y el vicepresidente de Ocean Network Express, Toshikazu Shiomi.

Raúl Cascajo ha explicado que “la participación del puerto de Valencia en este foro es un reconocimiento al trabajo que estamos realizando desde hace ya bastantes años en favor del crecimiento sostenible y de la descarbonización de los puertos. Desde el puerto de Valencia entendemos que existen modos de compatibilizar el crecimiento económico y social con las iniciativas de descarbonización, y es por ello que en este foro hablaremos de estas iniciativas y cómo hemos conseguido involucrar a toda la comunidad portuaria en las mismas a través de proyectos concretos”.

El evento,  organizado por The Economist, arrancará con sesiones centradas en las finanzas azules y la ciencia y datos oceánicos. El segundo día se abordará las ciudades y el océano y en la tercera se pondrá en marcha el centro de inversión, donde los expertos tratarán de abordar los retos que plantea la innovación en el transporte marítimo, la acuicultura, la energía undimotriz y mareomotriz y la reducción de plásticos.