En el marco de los actos de celebración del centenario de la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao (ACBE), el próximo día 27 de septiembre se celebrará una “cumbre” de los puertos de la fachada Atlántica-Cantábrica en las instalaciones de Itsasmuseum, Museo Marítimo de Bilbao. Cabe recordar que ACBE comenzó la celebración de su centenario a primeros de año y, desde entonces, ha programado varias actividades, entre las que destacó una recepción oficial a mediados de junio.
Bajo el título “Retos de los puertos de interés general para el 2030: situación y perspectivas de los enclaves portuarios de la fachada Atlántica-Cantábrica” se reunirán los responsables de ocho puertos, con la presencia del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, en una mesa redonda en la que aportarán sus valoraciones, análisis, estrategias y previsiones en relación con los retos del sistema portuario para los próximos años.
Debido a la limitación del aforo, es imprescindible la inscripción anticipada
La jornada comenzará con la introducción a cargo de la presidenta de ACBE, Virginia Navarro, para dar paso a continuación a la ponencia del presidente de Puertos del Estado. El evento seguirá su curso con una mesa redonda moderada por el que fuera director de operaciones, comercial y logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao durante años, Luis Gabiola.
En la mesa de análisis está prevista la participación de los presidentes de la autoridades portuarias de Bilbao, Ricardo Barkala; Santander, Francisco Martín; Gijón, Laureano Lourido; Avilés, Santiago Rodríguez Vega; Ferrol-San Cibrao; Francisco Barea; A Coruña, Martín Fernández Pardo; y Vigo, Jesús Vázquez Almuiña. El puerto de Pasaia estará representado por su director, David Candelario.
De esta forma, y con la participación del máximo responsable de los 28 puertos de interés general, Álvaro Rodríguez Dapena, un tercio de las instalaciones portuarias analizarán el futuro más próximo de los puertos del Norte. Y que a buen seguro tendrán como temas centrales la sostenibilidad, la descarbonización del transporte marítimo y de los puertos, la digitalización, el cuidado del medio ambiente y temas más específicos o de actualidad, como el Brexit o la influencia del conflicto armado en Ucrania y sus consecuencias para el comercio internacional.