La ACB apuesta por el blockchain en el sector marítimo con un curso

La Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona lanzará la primera edición de un curso sobre “Blockchain en el Negocio Marítimo”, con el objetivo de presentar la tecnología blockchain, “la cual está representando una disrupción en muchos sectores, incluidos el de la logística y el transporte marítimo”, como explican desde la entidad.

La formación, para la que no se necesitan conocimientos previos en el tema, se impartirá entre el 7 de noviembre y el 19 de diciembre y contará con una primera parte en la que se analizarán los aspectos más técnicos sobre los que se apoya esta tecnología, para después profundizar sobre las aplicaciones que puede tener en el sector marítimo a través de ejemplos reales que ya son una realidad.

El curso está diseñado para empleados de compañías de transporte marítimo y agentes consignatarios que deseen conocer las novedades que aporta el blockchain al sector y cómo está afectando a la forma en la que sus empresas funcionan. También está dedicado a empleados de importadores, exportadores, forwarders, agentes de aduana, terminales portuarias y operadores logísticos, así como a estudiantes de comercio internacional, logística y transporte.

Temario, instructores y calendarización del curso

Para adentrarse en el campo, se comenzará con una contextualización de cómo el negocio marítimo está empleando las herramientas propias del entorno tecnológico, la industria 4.0 y la digitalización a sus procesos empresariales. Después, se definirán los objetivos y beneficios de la tecnología blockchain para, posteriormente, profundizar en las aplicaciones que tiene en el sector marítimo a través de casos reales en diferentes campos del sector.

Jaime Paz, Head of Customer Service Spain de Ocean Network Express (ONE), un profesional que cuenta con una larga trayectoria en el sector logístico y del transporte marítimo, se encargará de impartir las clases. Para los casos de uso, el curso contará con la participación de Cristina Martín Lorenzo, CEO y cofundadora de Usyncro; Jaime Luezas, del Área de Servicios a la Comunidad Portuaria de Puertos del Estado, y Sergio Gallastegui, CEO y cofundador de Code Contract.

“Blockchain en el Negocio Marítimo” tiene un coste de 300 euros + IVA y una duración de 10,5 horas, distribuidas en 7 sesiones online de 1,5 horas y se repartirá entre el 7, 14, 21 y 28 de noviembre, y continuará el 12, 14 y 19 de diciembre, comenzando a las 17:00 horas y terminando a las 18:30 horas. Los que estén interesados pueden registrase aquí.