El Cluster MLC ITS Euskadi organiza un Curso de Verano sobre “Nueva movilidad”

Anualmente desde el 2018, el Cluster de Movilidad y Logística (MLC ITS) de Euskadi organiza para la Universidad del País Vasco un Curso de Verano en torno a la movilidad eléctrica y sostenible, contando con el apoyo de Mubil, la Diputación de Gipuzkoa y el Ente Vasco de la Energía.

El pasado año, el curso giró en torno a “La carrera del hidrógeno verde: el nuevo vector energético para la movilidad” y tuvo como principal invitada a la consejera vasca de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia.

En el 2022 se mantiene la tradición y el próximo 22 de junio celebrará un nuevo curso de verano bajo el título “Nueva movilidad conectada, sostenible, cooperativa y segura”.

Entre los objetivos del curso figuran conocer la situación actual del vehículo conectado y sus perspectivas hacia la movilidad autónoma; ampliar esa visión hacia la conectividad total de la movilidad; y conocer nuevos modelos de movilidad.

La digitalización y los cambios sociales están propiciando un cambio hacia nuevas formas de Movilidad

La creciente disponibilidad de datos de todos los agentes que intervienen en la movilidad, incluidos los usuarios, apoyada en la tecnología, permite no sólo la conectividad, automatización y el camino hacia el vehículo autónomo, sino la gestión inteligente de la movilidad y la aparición de nuevas soluciones y servicios.

Este curso presentará la situación actual de la tecnología y la innovación para aprovechar e incorporar con éxito las ventajas en eficiencia, seguridad y sostenibilidad que de ello se derivan y las oportunidades que suponen, tanto en el ámbito del desarrollo económico y empresarial, como en su vertiente medioambiental y social.

El Curso de Verano de 2021 contó con Arantxa Tapia, que expuso la estrategia vasca de hidrógeno

Cinco ponencias y una mesa redonda

Durante la sesión, intervendrán como ponentes representantes de Mubil, Vicomtech, Orkestra, y se conocerán las experiencias de las ciudades de Barcelona y Madrid.

Para la inauguración del evento han confirmado su intervención Jabier Larrañaga, diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación de Gipuzkoa; Pilar Arana, concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Donostia; y Joaquín Acha, presidente del Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi.

La jornada, que tendrá lugar de forma presencial en el Palacio de Miramar de San Sebastián, también podrá ser seguida en modo on-line en directo, previa inscripción. Contará con cinco ponencias y una mesa de debate final.

Así, habrá una intervención sobre “El ahora y el futuro de la movilidad sostenible e inteligente: tendencias y retos”, seguida de la relativa a “Enfoques comunes para la validación de la seguridad de los sistemas CCAM” y otra que tratará el tema de las “Tendencias en movilidad sostenible”.

Tras la pausa de media mañana, será la hora de los responsables de los responsables de la EMT Madrileña y de Transports Metropolitans de Barcelona para explicar sus ponencias “Mobility as a service: qué es, cuándo, dónde y quién” y “El reto de la gestión de la movilidad para la ciudad del futuro”.

La mesa redonda “Nueva movilidad conectada, sostenible, cooperativa y segura” pondrá fin al curso que acogerá a 14 ponentes bajo la dirección de Miriam Peñalba (UPV/EHU) y Mónica Fanlo (MLC ITS Euskadi).