Curso Smart Job/Cities en CámaraBilbao

El completo programa formativo organizado por CámaraBilbao contempla diversas disciplinas y, entre ellas, se celebra ahora un curso financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, de Smart Job/Cities. Este programa, que forma parte del Decreto Foral de Proyectos Innovadores en Emprendimiento y Empleo estable y de calidad, prepara a titulados de las áreas técnicas y humanas en desempleo en la co-creación y gestión de ciudades-territorios socialmente inteligentes. Se trata de un área donde se está llevando a cabo los primeros pasos de una transformación que revolucionará al sector sociolaboral porque las ciudades inteligentes, que son ya una realidad, contribuirán a que la ciudadanía tenga una mayor participación y accesibilidad, mejor planificación urbana, más oportunidades de desarrollo y mayor cuidado del medio ambiente.

Por ello, una intensa formación en las herramientas y tecnologías inteligentes aplicadas a las ciudades, acompañada del diseño y desarrollo de un proyecto de ciudad Smart y el acompañamiento al empleo o emprendimiento en este sector son la base del programa Smart Cities.

El curso de CámaraBilbao se imparte a 15 alumnos

Visita institucional

En esta iniciativa, gestionada por Cámarabilbao University Business School, participan 15 personas de diferentes rangos de edad, con titulación superior, que han recibido la visita de la Diputada de empleo, inclusión social e igualdad, Teresa Laespada, y del presidente de la Cámara de Comercio, José Ángel Corres.

En su intervención, José Ángel Corres ha subrayado que “la Cámara apuesta por la formación y la innovación, y estamos atentos a las novedades económicas y sociales que nos llegan para poder prepararnos ante ellas. Este curso es, de hecho, una oportunidad para participar en el desarrollo de las ciudades inteligentes del futuro”. Corres ha destacado que “es de vital importancia que conozcamos e implementemos las herramientas y tecnologías digitales que ya se están aplicando – y que se seguirán utilizando en los próximos años -, para diseñar territorios inteligentes, entornos urbanos más accesibles, más colaborativos con la ciudadanía, con una mejor planificación urbana, mejor conectados y más respetuosos con el medio ambiente, que nos permitan aprovechar las oportunidades de progreso”.

Por su parte, Teresa Laespada ha destacado en su intervención que, pese a que “no podemos predecir con certeza lo que sucederá”, sí sabemos que hay que “afrontar las transiciones digital, verde y sociosanitaria, con equidad social en el acceso a las oportunidades de capacitación y reciclaje profesional”.