La Escola Europea- Intermodal Transport y Puertos del Estado han finalizado en Madrid la primera edición del curso SURCO sobre el transporte ferroviario.
El pasado mes de enero tuvo lugar la primera edición de la formación SURCO –Simple Use of Railway Connections – Madrid, un curso en el que diferentes profesionales de la Administración pública y de empresas privadas, pudieron conocer en profundidad los procesos de gestión que permiten utilizar el transporte ferroviario como una opción sostenible en la cadena intermodal, además de ampliar sus conocimientos en infraestructura y equipos intermodales ferroviarios.
Conocimiento del diseño y gestión de cadenas intermodales en el ferrocarril
Para los asistentes al curso SURCO esta fue una oportunidad para conocer de cerca y a profundidad aspectos clave del diseño y gestión de cadenas intermodales, integrando el uso del ferrocarril.
Óscar Ródenas, responsable de la empresa P&O Ferrymasters y asistente, entre algunos de los aspectos clave del curso, destacó el magnífico claustro de docentes, y admitió que “he aprendido mucho en algunos aspectos en los que no tenía conocimientos tan amplios y detallados como se han explicado (costes ferroviarios, terminales ferro portuarias). El intercambio de pareceres, opiniones y conocimientos también ha sido muy interesante”.
Esta formación, organizada y creada por la Escola Europea, con la colaboración de Puertos del Estado, In-Move de Railgroup, el puerto de Barcelona, Renfe, ADIF, Viia, Puerto Seco de Madrid, Puerto Seco de Coslada, SLISA y Suardíaz Rail, entre otras empresas del sector ferroviario, tenía como objetivo ofrecer a los profesionales de las empresas y administraciones del sector una visión práctica y real de las operaciones de intermodalidad ferroviaria.

Tras finalizar su primera edición en Madrid, este curso al igual que todas las ediciones de SURCO, cumple con los propósitos fijados por la Unión Europea para incrementar el tráfico y las autopistas ferroviarias en general, como incentivo para promocionar la movilidad sostenible en la región, además de servir como complemento a los planes del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para tratar de impulsar el tráfico ferroviario de mercancías en España haciendo uso de los llamados ecoincentivos.
Las ventajas de las operaciones ferroviarias intermodales entre puerto y terminales
Como parte de los cursos SURCO, esta formación buscaba profundizar en las operaciones ferroviarias intermodales entre los puertos y las terminales interiores ferroviarias nacionales e internacionales, centrándose en las características y ventajas de este tipo de transporte.
Todo ello mediante clases teóricas impartidas en la sede de Puertos del Estado, así como a través de la resolución de un caso de estudio basado en escenarios operativos reales.
Además, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las operaciones intermodales y las infraestructuras con visitas a diferentes terminales como: la terminal intermodal de Coslada y la terminal de Azuqueca de Henares, además de una visita al CGO de mercancías y pasajeros en Atocha.
Conocimiento profundo para las empresas que se dedican al transporte de mercancías
Las clases teóricas se centraron en la gestión de los sistemas ferroviarios, la RTE-T europea, el impacto del transporte ferroviario en el medio ambiente, contratación y transporte ferroviario nacional e internacional, y el análisis de los costes de las cadenas de transporte ferroviario.
Y es en este contexto que el conocimiento de los diferentes aspectos que rodean al transporte de mercancías por ferrocarril resulta no sólo beneficioso para los profesionales sino indispensable para las empresas que se dediquen al transporte de mercancías. Aquí es donde la oferta formativa de cursos y formaciones de alcance local e internacional, como lo es SURCO Madrid toman especial importancia.