La acción se enmarca en las jornadas “América Latina: Nuevas economías” impulsadas por la entidad y Casa Amèrica Catalunya con el objetivo de mostrar casos de éxito de nueva economía
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha acogido la visita de 15 representantes de la economía latinoamericana en el marco de las jornadas “América Latina: Nuevas economías”. Estos encuentros están impulsados por CZFB y Casa Amèrica Catalunya con el objetivo de conocer casos de éxito en el desarrollo de la nueva economía y potenciar la capacidad de la región latinoamericana para reinventarse con modelos económicos más justos y sostenibles.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Blanca Sorigué, directora general de la entidad, han sido los encargados de recibir en la sede del CZFB a dos empresarios, ocho representantes de consulados, y cuatro miembros de Cámaras de Comercio, todos de distintos países de América Latina. En la visita también han participado Marta Nin, directora de Casa Amèrica Catalunya, y Augusto López-Carlos, economista boliviano y director ejecutivo del Global Governance Forum.
Pere Navarro ha destacado que Latinoamérica y el Caribe “tienen un gran potencial para llevar a cabo iniciativas de nueva economía, basadas en la sostenibilidad y la justicia. Con estos encuentros, desde el CZFB queremos reforzar aún más las tradicionalmente buenas relaciones con los países de América Latina y el Caribe, lo que nos permite compartir conocimiento para impulsar el desarrollo de modelos económicos de valores”.
La jornada inaugural fue presidida por Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Marta Nin, directora de Casa Amèrica Catalunya
Tras una explicación, a cargo de Navarro y Sorigué, del modelo de negocio del CZFB como entidad pública y su función de motor de dinamización de la economía en la región metropolitana de Barcelona, los visitantes han conocido la 3D Incubator, la primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D, impulsada junto a Leitat y con la ayuda de fondos FEDER. Asimismo, han acudido a las instalaciones del futuro DFactory Barcelona, que se inaugurará el próximo mes de septiembre, un edificio de 17.000 metros cuadrados que nace con la voluntad de convertirse en el principal nodo de industria 4.0 del sur de Europa.
Jornada inaugural
En la jornada inaugural celebrada el pasado martes 15 de junio en la sede de la Casa Amèrica Catalunya, Navarro i Nin fueron los encargados de presidir la sesión en la que posteriormente Augusto López-Claro ofreció la conferencia de inauguración.
A continuación, tuvo lugar un debate sobre sostenibilidad medioambiental con la participación de representantes de Banca Ètica Llatinoamericana, la inmobiliaria mexicana Échale (a tu casa), y la empresa de energías renovables de Argentina, Elsus.