D. Pérez: “Es necesario fortalecer la posición de la Comunidad de Madrid y poder competir con grandes ciudades de la logística”

David Pérez: “Nuestro objetivo es potenciar la competitividad del sistema logístico y fomentar la disponibilidad de servicios intermodales eficientes de transporte de mercancías”

El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha participado este lunes en un desayuno informativo organizado por Executive Forum. Durante la intervención, Pérez se ha referido al impulso y compromiso de la Comunidad de Madrid con la nueva movilidad.

El exministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ha presentado al consejero destacando su “fijación por la planificación, por la asignación de prioridades y por el establecimiento de modelos de gestión a la hora de afrontar los problemas”.

Guillermo Maldonado, socio director de Tema Ingenieria; Inigo de la Serna, exministro de Fomento; David Perez, consejero de Transporte e Infraestructura de la Comunidad de Madrid, y Cesar Chiva, director Executive Forum Espana
Guillermo Maldonado, socio director de Tema Ingeniería; Iñigo de la Serna, exministro de Fomento; David Pérez, consejero de Transporte e Infraestructura de la Comunidad de Madrid, y César Chiva, director Executive Forum España

David Pérez ha comenzado su intervención recordando los principios del Decálogo de Movilidad de la Comunidad de Madrid y refiriéndose a ellos como los “pilares de nuestro compromiso con el transporte y la movilidad”. Entre ellos, se ha referido a la libertad de movimiento, la vertebración territorial, la sostenibilidad y la eficiencia, la protección de la salud, el impulso económico y la competitividad, la accesibilidad y la inclusión, la seguridad, la intermodalidad, la transformación digital y la colaboración público-privada.

Madrid, hub logístico global

Respecto a la necesidad de implementar un hub logístico en Madrid que aglutine a todos los actores logístico a través del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el consejero ha informado que en este mes van a suscribir el convenio para la creación de esa entidad de colaboración publico privada tan necesaria en la región y que les ayudará a lograr ese objetivo de convertir a Madrid en: hub logístico global al Sur de Europa.

“Con 6 millones de m2 de suelo logístico en torno a la central de carga del aeropuerto Madrid-Barajas, teniendo estas infraestructuras que nos hacen competitivos, un marco fiscal y un compromiso institucional con el impulso de la industria y la logística, tenemos todo para plantearnos convertirnos en el gran nodo logístico al Sur de Europa”, asegura David Pérez.

El consejero de Transportes también ha destacado durante el desayuno informativo los más de 30 proyectos de innovación tecnológica que ha desarrollado el Ejecutivo autonómico en esta legislatura

David Pérez ha añadido que “para ello hay que tomar decisiones políticas. Se verá el resultado en muchos años, pero que hay que tomarlas ya, para fortalecer nuestras conexiones con el mundo, aprovechando también nuestro acceso a Hispanoamérica. Es necesario fortalecer nuestra posición y poder competir con otras grandes ciudades de la logística en un momento en el que el comercio electrónico es tan potente y que necesita que las administraciones acompañemos ese proceso, nos adelantemos a él y lo hagamos de la mano de las propias empresas”. Por todo lo expuesto, “nuestro objetivo es potenciar la competitividad del sistema logístico, fomentar la disponibilidad de servicios intermodales eficientes de transporte de mercancías, e impulsar la carga aérea”.

“Nuestra situación privilegiada al Sur de Europa, nos permite ser cada vez más competitivos en un escenario globalizado como en el que nos encontramos, y así seguir trabajando para lograr situar a Madrid como el principal nodo logístico al sur de Europa a través del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas”, ha añadido el consejero de Transporte e Infraestructura de la Comunidad de Madrid”.

El consejero ha insistido en que el transporte, la vertebración, la competitividad y la libertad son los “ejes fundamentales de actuación” en los que se debe sustentar el futuro de la movilidad para, así, alcanzar una cohesión social

Innovación tecnológica

El consejero de Transportes también ha destacado durante el desayuno informativo los más de 30 proyectos de innovación tecnológica que ha desarrollado el Ejecutivo autonómico en esta legislatura, como la conducción autónoma, la medición de la contaminación de forma dinámica, el uso de energías renovables y medioambientalmente limpias, o la mejora de la información mediante paneles y cartelería dinámica.

Para terminar, Pérez se ha referido a la próxima puesta en marcha del nuevo Plan de Carreteras 2022/2025, que contribuirá al mantenimiento, ampliación y mejora de los 2.500 kilómetros de titularidad regional, en beneficio de los usuarios y de incentivo para el desarrollo económico y social de la región.