La Autoridad Portuaria de Alicante ha otorgado una concesión administrativa para la construcción y explotación de un centro logístico de distribución en la fase III de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) a la empresa Dachser Spain.
La concesión ocupará una superficie de 51.364 m2, en los que se creará una plataforma logística dedicada al transporte de mercancías, marítimo y por carretera, con una nave industrial de más de 13.000 m2 y un edificio de oficinas, con unos 2.300 m2 de superficie. La inversión total prevista por la empresa, asciende a 15 millones de euros, y el plazo de la concesión es de 30 años. La construcción de la nave se abordará en dos fases y se estima que comenzará a funcionar en un plazo no superior a 24 meses.
Concurso público
Estrechamente relacionada con la actividad portuaria de exportación-importación, se encuentra el control de mercancías en las Instalaciones Fronterizas de Control de Mercancías (IFCM).
Tras la finalización del plazo concedido a la empresa que ha gestionado el servicio durante los últimos 10 años, el Consejo de Administración ha acordado convocar un concurso público para otorgar la gestión del servicio de apoyo a las labores de control de mercancías. Cabe recordar que el puerto de Alicante es también un puesto fronterizo para las mercancías con origen externo a la Unión Europea.
Los licitadores que ganen el concurso, se harán cargo de la manipulación de la mercancía que sea objeto de inspección, principalmente la procedente de importaciones de animales, vegetales, y sus derivados, prestando apoyo, de esta forma, a las administraciones de aduanas, Sanidad Exterior, Soivre y todas aquellas competentes para la realización de funciones de inspección en los procesos de despacho aduanero.
Comercio internacional de zumo de frutas concentrado
En otro de los puntos del día, se ha otorgado una concesión administrativa, por un plazo de 16 años, prorrogables durante 4 años más, a la empresa manchega Alljuicemed, una compañía que se ha especializado durante la última década, en la importación y exportación de zumos concentrados de frutas.
El yate del futuro
La empresa Hanstaiger Operations, establecida en una nave astillero del puerto desde el 2017 en régimen de autorización, continuará desarrollando su actividad en el puerto.
El astillero se encuentra en la fase final de construcción de un primer trimarán de recreo, de 20 metros de eslora, con un diseño exclusivo basado en los aviones de caza a reacción, y fabricado en fibra de carbono. El barco, mezcla de lujo, diseño y comodidad, dispondrá de propulsión a motor y vela, alcanzando velocidades de crucero superiores a los barcos convencionales, sin sacrificar la habitabilidad y el confort, ya que contará con 150 m2 de superficie útil, y todo tipo de innovaciones enfocadas al bienestar de sus ocupantes.
El astillero solicitó en octubre una concesión administrativa, ya que el plazo de su autorización finalizaba en febrero. La otorgado por el Consejo de Administración tiene una duración de 10 años.