El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet, visitó el buque insignia de la organización ecologista Greenpeace, el “Rainbow Warrior”, que ha recalado en el puerto de Barcelona dentro de su campaña europea “En marcha por el clima”. Precisamente el cambio climático fue el tema central del encuentro que mantuvo el conseller con responsables de la entidad, unas semanas después de que el Gobierno de la Generalitat haya declarado la emergencia climática. Calvet explicó que esta emergencia “nos tiene que permitir revisar las acciones de la lucha contra el cambio climático en materia de transición energética, la descarbonización de la movilidad y el impulso de la economía circular”, y que, “si no luchamos contra el cambio climático, como país y como planeta, no tendremos futuro, y esto es lo que estamos haciendo como Gobierno”. En el transcurso de la reunión, Greenpeace ”ha realizado su planteamiento científico, sobre todo en cuanto a la transición energética, y hemos compartido su visión, que hace falta uno empoderamiento de la ciudadanía en este tema, y no solo de las empresas”, explicó el conseller.
El crecimiento del puerto de Barcelona
Respecto al puerto de Barcelona, para Calvet “se trata de uno de los principales activos de nuestra economía, con datos récord, tanto en cuanto al turismo como al tráfico de mercancías”. “No se trata tanto de limitar la actividad del puerto como de descarbonizar su actividad y desacoplar el crecimiento del puerto del consumo energético no sostenible”, aseguró. En este sentido, el conseller quiso destacar que el puerto de Barcelona es pionero en varias medidas encaminadas a mejorar su sostenibilidad, transición energética, la descarbonización de la movilidad y el impulso de la economía circular”, y que, “si no luchamos contra el cambio climático, como país y como planeta, no tendremos futuro, y esto es el que estamos haciendo como Gobierno”.
En el transcurso de la reunión, Greenpeace ”ha hecho su planteamiento científico, sobre todo en cuanto a la transición energética, y hemos compartido su visión, que hace falta uno empoderamiento de la ciudadanía en este tema, y no solo de las empresas”, ha explicado el consejero.
Actuando por la emergencia climática
En cuanto a la energía, “estamos revisando la normativa urbanística y ambiental porque tengamos más renovables”. “De hecho”, ha concretado, “nuestro objetivo es que en 2030, el 50% de la electricidad que consumimos en Cataluña provenga de fuentes renovables, y el 2050 sea del 100%”. En descarbonización de la movilidad, “estamos trabajando en poder tener más y mejor transporte público y también una cuota de transporte de mercancías por ferrocarril más elevada que la que tenemos actualmente” ha explicado Calvet, que ha posado como ejemplo “el caso del Corredor Mediterráneo y la conexión con el Puerto de Barcelona, un tema con que llevamos muchos años de atraso”. Un “tercer paquete” de medidas, dijo el conseller, “irán dirigidas al fomento de la economía circular. A que, no tan solo reducimos la cantidad de residuos, sino que, aquellos que generamos, se reincorporen al ciclo económico con normalidad”.
El crecimiento del puerto
Respecto al puerto de Barcelona, para Calvet “se trata de uno de los principales activos de nuestra economía, con datos récord, tanto en cuanto al turismo como al tráfico de mercancías”. “No se trata tanto de limitar la actividad del puerto como de descarbonizar su actividad y desacoplar el crecimiento del puerto del consumo energético no sostenible”, ha asegurado. En este sentido, el conseller quiso destacar que el puerto de Barcelona es pionero en varias medidas encaminadas a mejorar su sostenibilidad.