Dapena conoce los proyectos de economía azul del puerto de Vigo 

El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha visitado este miércoles el puerto de Vigo, donde ha sido recibido por el presidente del puerto vigués, Jesús Vázquez, acompañado de su equipo directivo.

Durante su visita, y tras firmar en el libro de honor, Rodríguez Dapena ha mantenido varios encuentros con representantes de la comunidad portuaria, con los que ha analizado la situación actual del puerto de Vigo, tras lo cual ha visitado parte de sus instalaciones. 

Vázquez ha aprovechado la visita institucional de su homólogo en Puertos del Estado para felicitarle por su nombramiento al frente del organismo estatal e informarle del Plan de Inversiones del puerto de Vigo, que incluye varias actuaciones para los próximos cinco años por valor de 149 millones de euros.

Álvaro Rodríguez Dapena en la terminal de contenedores
El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena y Jesús Vázquez, presidente del puerto de Vigo, junto a su equipo directivo, en la terminal de contenedores

Asimismo, el presidente del puerto de Vigo ha destacado la importancia de apostar por la conectividad ferroviaria y, en este sentido, ha trasladado al responsable de Puertos del Estado la necesidad de conectar la Terminal Ro-Ro de Bouzas por ferrocarril y de crear un apartadero ferroviario en la Plataforma Logística e Industrial de Salvaterra-As Neves (PLISAN).

Por otro lado, Vázquez Almuiña ha destacado la escasez de espacio portuario y ha insistido en la posibilidad de recuperar parte de los terrenos cedidos a ADIF en la zona del Arenal, la reordenación de la Terminal de Contenedores y la adquisición de la parte privada que actualmente ocupa Astilleros San Enrique, como posibles soluciones para paliar este déficit de espacio.

Proyectos en marcha

En cuanto a la apuesta de la Autoridad Portuaria de Vigo por la innovación, Vázquez Almuiña ha resaltado varios proyectos en marcha como «Living Ports», financiado por la Comisión Europea y finalista en los llamados «Oscars del Medio Ambiente», que tiene como objetivo reducir la huella de carbono.

También ha recordado que el puerto de Vigo quiere que la Lonja se convierta en un referente a nivel europeo y, en este sentido, está trabajando en el proyecto «Lonja 4.0-autosuficiente», cuyas obras finalizarán este año.

Rodríguez Dapena ha recordado la importancia de la innovación en el futuro de los puertos, tanto es así, que ha afirmado que «los Planes de Empresa de todas las Autoridades Portuarias incluyen ya una estrategia de innovación, que debe incluir comités de innovación multidisciplinares. Nuestro objetivo para el final de esta década es que todos los puertos tengan proyectos innovadores en servicio, con impacto real y medible, e impulsados conjuntamente con la Comunidad Portuaria».

Dapena firmando el libro de honor
El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, firmando el libro de honor de la Autoridad Portuaria de Vigo

Proyectos pendientes del fondo Next Generation

En el ámbito de las energías renovables, ha destacado varios proyectos pendientes de fondos Next Generation como «Green Bay Vigo» y «Julio Verne». Dos iniciativas que apuestan por la electrificación y el uso del hidrógeno en la movilidad portuaria, así como proyectos que abogan por el uso del Gas Natural Licuado como combustible alternativo.

Proyectos puerto-Ciudad

Por último, ha resaltado los proyectos de interacción Puerto-Ciudad en los que se está trabajando y que supondrán una inversión de unos 14M€. Entre las actuaciones previstas en esta apertura del puerto a la ciudad, se ha referido a la humanización y mejora de la movilidad en el frente portuario, donde, gracias a la colaboración de la Xunta de Galicia, se creará una senda peatonal-ciclista de más de 7km de longitud que unirá todo el litoral.

Economía azul sostenible (Blue Growth Vigo)

Todas estas acciones forman parte del Plan Blue Growthdel puerto de Vigo, pionero en la Unión Europea en implantar esta estrategia de crecimiento sostenible de forma integral hace cinco años, y centrado en tres objetivos claros: el cumplimiento del Green Deal y las cero emisiones, la digitalización total de todos los procesos y la humanización del puerto.

Desde su puesta en marcha en el 2016, se han creado 51 proyectos, 33 de los cuales están actualmente en ejecución. Todos ellos de gran calado y algunos de ellos premiados internacionalmente, como el proyecto «Peiraos do Solpor», reconocido por la Asociación Internacional de Puertos (IAPH) y finalista en los Premios ESPO 2021, o el proyecto MarENet, para la creación de un Centro Europeo de Formación para el Crecimiento Azul, también premiado por la Comisión Europea.

El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena en la reunión con el equipo directivo
El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, en la reunión que ha mantenido con el equipo directivo del puerto de Vigo

Como ha recordado Vázquez, hace unos meses se anunció la continuidad de esta estrategia para el periodo 2021-2027, con el objetivo de construir un puerto verde, inclusivo, conectado e innovador, para lo que se han presentado una serie de nuevos proyectos por valor de 181 millones de euros, fruto de la colaboración público-privada.

Dentro de esta apuesta por la economía sostenible, el presidente del puerto de Vigo ha recordado el nuevo compromiso OUR Ocean, en el que la institución viguesa va a anunciar que contribuirá a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 -combatir el cambio climático- y 14 -conservar los océanos, mares y recursos marinos- hasta el año 2026, a través de la regeneración de 160.000 m2 de fondos marinos, la recuperación de la biodiversidad en toda la zona portuaria y la recogida de 250 toneladas de basura marina.

reunión con la comunidad portuaria de Vigo
El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, en la reunión que ha mantenido con la comunidad portuaria de Vigo