La compañía logística DB Schenker ha previsto un incremento de entre el 40 y el 50 por ciento en el volumen de pedidos durante la campaña comercial del Black Friday.
Por ello, “para satisfacer la distribución de las ventas de sus clientes a nivel global”, ha implementado las nuevas tecnologías para la automatización de sus almacenes, así como prácticas de economía circular.
Como aseguran desde la compañía, para gestionar con éxito ese aumento porcentual en el volumen de ventas, DB Schenker ha apostado por la automatización de sus almacenes, implementando sistemas avanzados “que permiten una gestión eficiente y rápida de los pedidos”.
a empresa alemana afirma que la automatización “agilizará el procesamiento de altos volúmenes de productos, así como asegurar una entrega puntual durante periodos de alta demanda”.
Los robots, nuevos aliados para la gestión “eficiente” de pedidos
En este sentido, cuentan con un “avanzado” sistema de automatización de almacenamiento y recuperación de mercancías. Con el apodo de AutoStore, se trata de un mecanismo que ya se está aplicando en uno de sus almacenes en Gotemburgo para optimizar las operaciones de MQ Market, un minorista de moda sueco.
AutoStore maneja pedidos en línea y devoluciones. Se caracteriza por el uso de robots de almacenaje automatizados que gestionan y recuperan contenedores, apoyados por un software inteligente integrado al sistema de gestión de almacenes de la empresa. Además, la instalación incluye una planta de clasificación y una sección especializada para el manejo de prendas.
El global business development manager de ecommerce de DB Schenker, Andre Lehnen, explica que «a medida que nos convertimos en una organización basada en productos, es imprescindible la innovación constante, lo que se traduce en almacenes de ecommerce altamente automatizados con robots, por ejemplo, pero también soluciones de cadena de suministro digitales y basadas en datos para responder tanto a las demandas de nuestros clientes como a las tendencias del mercado».