El puerto de Bilbao está acostumbrado a las cargas de dimensiones especiales, y más concretamente, de eólicos, pero es bastante insólito a que éstos productos sean de importación. Este es el caso de un proyecto de Iberdrola que ha traído, en un viaje de 20.000 kilómetros y mes y medio de duración, 42 palas de los aerogeneradores que formarán parte del nuevo proyecto de la eléctrica, el parque eólico Puylobo, que construye en Aragón.
El buque de transporte pesado “Zhi Xian Zhi Xing” (“La estrella hacia la Constitución”) zarpó del puerto de Qinhuangdao, en China, el pasado 7 de marzo, y en su travesía ha pasado junto a la costa de Vietnam, ha atravesado los estrechos de Singapur y Malaca, ha cruzado el Golfo de Bengala hacia Sri Lanka y el Mar de Laquedivas, subiendo por la costa oeste de la India, para superar el Mar Arábigo hasta el Golfo de Adén y Mar Rojo. Una vez atravesado el Canal de Suez, se ha adentrado en el Mediterráneo. A continuación, ha cruzado el estrecho de Gibraltar, recorriendo la costa de Portugal y después la del Cantábrico, hasta el puerto de Bilbao.

Se trata de un buque con bandera de las Islas Marshall de 160 metros de eslora y 46 de manga, que puede desplazar 25.000 toneladas y está especialmente diseñado para transportar carga en cubierta. En esta ocasión transporta también una grúa para manipulación de contenedores de más de 50 metros de altura con destino a Riga (Letonia).
La consignación y desestiba corrió a cargo de Servicios Logísticos Portuarios (SLP)
Una vez en el puerto vasco, la firma Servicios Logísticos Portuarios (SLP) se encargó de la consignación y desestiba de la carga mientras que Transportes Aguado han participado en la operativa de descarga y posterior traslado. Cabe recordar que SLP, empresa estibadora, consignataria y agente de línea regular con base en el puerto de Bilbao, atiende anualmente a más 300 barcos de todas las tipologías. Asimismo, manipula directa o indirectamente más de 2,3 millones de toneladas al año de graneles, carga general y de proyecto.
Palanca de reactivación económica
Según la compañía eléctrica Iberdrola “las renovables pueden convertirse en una de las palancas clave para reactivar la actividad económica y el empleo en tiempos marcados por el coronavirus y construir un nuevo modelo en torno a principios verdes”. En este sentido, Puylobo es un parque que la eléctrica construye en los municipios de Borja y Mallén, en Zaragoza. Estará integrado por 14 aerogeneradores SG 3.4-132; un modelo con una pala de 64,5 m de longitud, óptimo para emplazamientos de vientos medios y altos. Con una inversión de 50 millones de euros, en su construcción estarán involucrados más de 120 profesionales. La producción del parque, una vez entre en operación este mismo año, abastecerá de energía limpia a una población equivalente a 20.000 hogares/año y evitará la emisión de 32.000 toneladas de CO2/año.

Llegan al Puerto de Bilbao las palas de los aerogeneradores de un nuevo proyecto eólico de Iberdrola
Después de recorrer 20.000 kilómetros y superar todos los controles sanitarios, Iberdrola recibe las palas fabricadas en China por Siemens Gamesa, por razones de planificación. Al mismo tiempo, completa la obra civil del parque eólico, apoyado en proveedores locales, y se fabrican el resto de elementos de los aerogeneradores -torres, nacelles/hubs, generadores, multiplicadora y trafos- en instalaciones de Asturias, Cantabria, Soria y Burgos. Cabe recordar que el fabricante cuenta con una terminal de almacenamiento en el propio puerto de Bilbao.
Apartaderos para carga de proyectos
Bilbao es un puerto especializado en carga de proyectos. En 2019 manipuló más de 4.000 piezas especiales, con magnitudes máximas de 70 metros la de mayor longitud; 500 toneladas la más pesada; la de mayor anchura, 7,5 metros; y la más alta, 8 metros. Algunas de ellas están fabricadas directamente en terrenos propios del puerto, mientras que otras provienen de otros productores nacionales.

En este sentido, y debido a las molestias que los transportes especiales generan en el tráfico rodado, sobre todo en la carretera N240 (Tarragona-Bilbao), la Autoridad Portuaria de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia han firmado un acuerdo de colaboración para crear 11 apartaderos, “zonas de parada técnica”. Todos ellos se van a construir en el sentido hacia el puerto, lo que da una dimensión de la capacidad exportadora del mismo. En éste caso, las 47 palas recorrerán el camino al contrario.